Epístola a los Gálatas: Capítulo 3:1-14

El presente estudio teológico-devocional, es acerca de la Epístola a los Gálatas: Capítulo 3:1-14. Corresponde a la enseñanza #5.

Epístola a los Gálatas: Capítulo 3:1-14

La Justicia por la Fe: La Bendición de Abraham en Cristo
Un Estudio Teológico-Devocional

Introducción a la Epístola a los Gálatas: Capítulo 3:1-14

¿Cómo puede un cristiano tener una relación genuina con Dios? ¿Será la fe suficiente? ¿O serán necesarias las buenas obras + guardar la Ley? ¿Será este camino el que nos lleva a una relación genuina con Dios?

En este pasaje, Pablo continúa su apasionada defensa del evangelio de la gracia, confrontando a los gálatas encaminados ya, hacia el legalismo. Este pasaje marca un giro hacia un argumento teológico profundo, donde Pablo apela a la …

Primero:
  • … experiencia espiritual de los creyentes (Espíritu + milagros): «Dios no les ha dado el Espíritu, ni ha hecho milagros entre ustedes, sólo porque ustedes obedecen la ley …» (Gálatas 3:5 — TLA).
Segundo:
  • … Escritura y,
Tercero:
  • … obra redentora de Cristo.

Aquí, el apóstol contrasta la fe en Cristo con la observancia de la ley, destacando cómo la crucifixión de Jesús libera a la humanidad de la maldición legal y extiende la promesa abrahámica a todos los pueblos. Los invito a meditar en este texto no solo como una lección histórica, sino como un espejo para nuestra propia fe: ¿dónde depositamos nuestra confianza, en obras humanas o en la gracia divina?

1. LA CONFRONTACIÓN INICIAL: EL ERROR DE LOS GÁLATAS Y EL TESTIMONIO DEL ESPÍRITU (vv. 1-5)

  • «¡Oh, gálatas insensatos! ¿Quién los ha fascinado a ustedes, ante cuyos ojos Jesucristo fue presentado públicamente como crucificado? Esto es lo único que quiero averiguar de ustedes ¿Recibieron el Espíritu por las obras de la ley, o por el oír con fe? ¿Tan insensatos son? Habiendo comenzado por el Espíritu, ¿van a terminar ahora por la carne? ¿Han padecido tantas cosas en vano? ¡Si es que en realidad fue en vano! Aquel, pues, que les suministra el Espíritu y hace milagros entre ustedes, ¿lo hace por las obras de la ley o por el oír con fe?» (NTV).

Análisis de Versículos

v. 1:
  • .«¡Oh, gálatas insensatos! ¿Quién los ha fascinado a ustedes, ante cuyos ojos Jesucristo fue presentado públicamente como crucificado?

En este v. 1, Pablo inicia con una amonestación directa: «¡Oh, gálatas insensatos! (Tabla #1)». Este calificativo no denota una deficiencia intelectual. Más bien, una pérdida del juicio espiritual: actuar sin el discernimiento que debiera guiar a quienes han considerado el evangelio. Los gálatas han olvidado rápida y asombrosamente la obra de Cristo crucificado —una imagen que les fue presentada de manera vívida y pública—, permitiendo que el legalismo eclipse ahora la revelación establecida. En la segunda parte del v. 1: «¿Quién los ha fascinado a ustedes …?» (Tabla # 2), Pablo recurre a una metáfora sugerente: es como si los gálatas hubieran sido hechizados, cautivados por alguna influencia espiritual adversa. No afirma que estén poseídos o dominados por tal poder; más bien señala que su conducta inexplicable da esa impresión, como si una fuerza externa hubiera nublado su entendimiento.

Tabla # 1
Estructura Gramatical del Griego: «insensatos»
ἀνόητοι (anoētoi de anoétos)
HELPS Wprd-studies
453 anóētos (de 1/ A "sin" y 3539/ noiéō, "pensar") - propiamente, sin pensar, es decir, no "razonar a fondo" un asunto (mediante una lógica adecuada), descuidado; describe a uno que se comporta de manera "insensata, tonta” ("absurda").
https://bibliaparalela.com/greek/453.htm
Tabla # 2
Estructura Gramatical del Griego: «fascinado»
ἐβάσκανεν (ebaskanen de baskainó)
HELPS Word-stuides
940 baskaínō (de baskanos, "lanzar una maldición, desear que alguien sufra daño; hechizar") - propiamente, ejercer algún poder maligno sobre alguien, por ejemplo, ponerlo bajo un hechizo; (usado solo en Gal 3:1); (en sentido figurado) cautivar ("ser fascinante"), ser atractivo a la vanidad y egoísmo de alguien; "arruinar por el mal de ojo, hechizar" (Abbott-Smith).
https://bibliaparalela.com/greek/940.htm
vv. 2-3:
  • «Esto es lo único que quiero averiguar de ustedes ¿Recibieron el Espíritu por las obras de la ley, o por el oír con fe? ¿Tan insensatos son? Habiendo comenzado por el Espíritu, ¿van a terminar ahora por la carne?» (NBLA — Énfasis añadido).

Aunque la pregunta del v. 2 es retórica, la obra del Espíritu en los creyentes, no es fruto de la obediencia a la Ley; es obediencia a la Fe. Doctrinalmente, Pablo aquí, enfatiza la justificación por Fe; no por obras. La verdad del Evangelio es confirmada por una experiencia espiritual legítima a través del Espíritu Santo el cual se recibe mediante la Fe. En el v. 3 debemos hacer una distinción entre «el Espíritu» y «la carne»[1. σαρκ «sarki de sark». https://bibliaparalela.com/greek/4561.htm.] donde esta última significa «de origen o mediante un poder meramente humano».[2. ibíd.] Es decir, lo contrario a la dependencia del Espíritu.

vv. 4-5:
  • «¿Han padecido tantas cosas en vano? ¡Si es que en realidad fue en vano! Aquel, pues, que les suministra el Espíritu y hace milagros entre ustedes, ¿lo hace por las obras de la ley o por el oír con fe?» (NBLA — Énfasis añadido).

El v. 4 no se refiere a algún tipo de persecución o a la carga del cumplimiento de la Ley. De acuerdo con HELPS Word-studies, esta palabra, «padecido», «epathete» (ἐπάθετε) de «paschó» significa: 3958 pásxō (verbo primitivo) – propiamente, sentir una intensa emoción, especialmente el sufrimientoafectado al experimentar alguna emoción profunda y penetrante – literalmente «sensible» (es decir, una experiencia sensorial«); «la sensación de la mente, la emoción, la pasión» (J. Thayer).[3. https://bibliaparalela.com/greek/3958.htm. — Énfasis añadido.]

En cuanto al v. 5, Pablo les recuerda acerca de sus experiencias en el Espíritu y los milagros que acompañaron la predicación del Evangelio. Estas manifestaciones no se dieron por esfuerzos humanos: La Fe inicia y sostiene la vida cristiana.

Dimensión Devocional

Esta confrontación inicial a los gálatas, abre un espacio profundo de autoexamen espiritual y de gracia restauradora. Jesús fue crucificado públicamente. El apóstol les presentó a los gálatas un cuadro tan claro sobre la crucifixión que es, como si ellos la hubieran visto con sus ojos. ¿Estamos presentando de esta forma tan vívida al Cristo crucificado? Que hay de nosotros. ¿Hemos visto así —hijos de Dios— la muerte del Hijo? Cristo debe ser el centro visible de la predicación del Evangelio.

Meditemos

¿No es triste ver, cuántas veces, incluso hoy, olvidamos la cruz y buscamos seguridad en ritos, normas o logros religiosos? Que no se nos olvide: La cruz sigue siendo el espejo que revela nuestra verdadera condición.

Epístola a los Gálatas: Capítulo 3:1-14

2. ABRAHAM: NUESTRO PADRE ESPIRITUAL Y MODELO DE FE (vv. 6-9)

  • «Así Abraham CREYÓ A DIOS Y LE FUE CONTADO COMO JUSTICIAPor tanto, sepan que los que son de fe, estos son hijos de Abraham. La Escritura, previendo que Dios justificaría a los gentiles por la fe, anunció de antemano las buenas nuevas a Abraham, diciendo: «EN TI SERÁN BENDITAS TODAS LAS NACIONES DE LA TIERRA». Así que, los que son de la fe son bendecidos con Abraham, el creyente» (NBLA — Énfasis añadido).
Tabla # 3
Estructura Gramatical del Griego: «creyó»
ἐπίστευσεν (episteusen de pisteuó)
HELPS Word-studies
4100 pisteúō (de 4102/ pístis, "fe" derivado de 3982/ peíthō, "persuadir, ser persuadido") - creer (afirmar, tener confianza).
https://bibliaparalela.com/greek/4100.htm
Tabla # 4
Estructura Gramatical del Griego: «justicia»
δικαιοσύνην (dikaiosynēn)
HELPS Word-studies
1343 dikaiosýnē (de 1349/ díkē, "un veredicto judicial") - propiamente, aprobación judicial (un veredicto de aprobación); en el NT, la aprobación de Dios ("aprobación divina").
https://bibliaparalela.com/greek/1343.htm

Análisis de Versículos: Epístola a los Gálatas: Capítulo 3:1-14

vv. 6-7:
  • «Así Abraham CREYÓ A DIOS Y LE FUE CONTADO COMO JUSTICIAPor tanto, sepan que los que son de fe, estos son hijos de Abraham».

¿Le ha creído usted a Dios? ¿Tiene Fe en el Hijo? Si es así, a usted se le ha imputado la justicia del Hijo Jesucristo y es salvo. ¿Cree usted como Abraham? ¿O cree que no es suficiente con haber creído solamente? Si necesita algo más, entonces, recapacite y pídale a Dios que le ayude a creer; porque hasta ahora, no ha sido salvo.

Génesis 15:6:
  • «Y Abram creyó al SEÑOR, y el SEÑOR lo consideró justo debido a su fe» (NTV).

Una vez más: Si usted, como Abraham le creyó al SEÑOR, usted es hijo de Abraham por la Fe. Los verdaderos descendientes de Abraham no son según la carne; son según la Fe: «No piensen que se salvarán solo por ser descendientes de Abraham. Si Dios así lo quiere, hasta a estas piedras las puede convertir en familiares de Abraham» (Mateo 3:9 — TLA).

¿Cuál, qué o Quién es la «verdadera libertad»?
  • «31 Entonces Jesús decía a los judíos que habían creído en Él: «Si ustedes permanecen en Mi palabra, verdaderamente son Mis discípulos; 32 y conocerán la verdad, y la verdad los hará libres». 33 Ellos le contestaron: «Somos descendientes de Abraham y nunca hemos sido esclavos de nadie. ¿Cómo dices Tú: “Serán libres”?». 34 Jesús les respondió: «En verdad les digo que todo el que comete pecado es esclavo del pecado; 35 y el esclavo no queda en la casa para siempre; el hijo permanece para siempre. 36 Así que, si el Hijo los hace libres, ustedes serán realmente libres. 37 Sé que ustedes son descendientes de Abraham; y sin embargo, me quieren matar porque Mi palabra no tiene aceptación en ustedes. 38 Yo hablo lo que he visto con Mi Padre; ustedes, entonces, hacen también lo que oyeron de su padre» (Juan 8:31-38 — NBLA).

Análisis del Contexto

Ahora bien, para poder comprender la frase «… ustedes, entonces, hacen también lo que oyeron de su padre …» debemos leer los siguientes versículos para comprender su contexto:

Juan 8

vv. 39-42:
  • «39 Ellos le contestaron: «Abraham es nuestro padre». Jesús les dijo: «Si son hijos de Abraham, hagan las obras de Abraham. 40 Pero ahora me quieren matar, a Mí que les he dicho la verdad que oí de Dios. Esto no lo hizo Abraham. 41 Ustedes hacen las obras de su padre». Ellos le dijeron: «Nosotros no nacimos de fornicación; tenemos un Padre, es decir,Dios». 42 Jesús les dijo: «Si Dios fuera su Padre, me amarían, porque Yo salí de Dios y vine de Él, pues no he venido por Mi propia iniciativa, sino que Él me envió.
vv. 43-45:
  • «43 ¿Por qué no entienden lo que digo? Porque no pueden oír Mi palabra. 44 Ustedes son de su padre el diablo y quieren hacer los deseos de su padre. Él fue un asesino desde el principio, y no se ha mantenido en la verdad porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, habla de su propia naturaleza, porque es mentiroso y el padre de la mentira. 45 Pero porque Yo digo la verdad, no me creen» (NBLA).

Análisis de los vv. 8-9

  • «8 La Escritura, previendo que Dios justificaría a los gentiles por la fe, anunció de antemano las buenas nuevas a Abraham, diciendo: «EN TI SERÁN BENDITAS TODAS LAS NACIONES». Así que, los que son de la fe son bendecidos con Abraham, el creyente» (NBLA).

Desde la eternidad, el plan de Dios era justificar «a los gentiles por la fe» (v. 8). Esta justificación siempre fue el plan divino; no una innovación del Nuevo Pacto. Ya estaba en el corazón de Dios y en el pacto abrahámico. La bendición prometida a Abraham se extiende a los gentiles por la fe; no por unirse a la Ley mosaica. La palabra «previendo», de «proidousa» (προϊδοῦσα) de «prooraó» y de acuerdo con HELPS Word-studies, es: 4308 prooráō (de 4253/ pró, «antes» y 3708/ horáō, «ver») – propiamente, ver de antemano («con anticipación»), generalmente se refiere a la revelación del Señor, la cual permite que alguien vea algo futuro.[4. https://bibliaparalela.com/greek/4308.htm.]

Pregunto entonces: ¿Vivimos como hijos de la promesa o siervos de la Ley?

Epístola a los Gálatas: Capítulo 3:1-14

3. CRISTO: LA MALDICIÓN QUE TRAE BENDICIÓN (vv. 10-14)

  • «10 Porque todos los que son de las obras de la ley están bajo maldición, pues escrito está: «Maldito todo el que no permanece en todas las cosas escritas en el libro de la ley, para hacerlas». 11 Y que nadie es justificado ante Dios por la ley es evidente, porque «El justo vivirá por la fe». 12 Sin embargo, la ley no se basa en la fe. Al contrario, «El que las hace, vivirá por ellas». 13 Cristo nos redimió de la maldición de la ley, habiéndose hecho maldición por nosotros, porque escrito está: «Maldito todo el que cuelga de un madero», 14 a fin de que en Cristo Jesús la bendición de Abraham viniera a los gentiles, para que recibiéramos la promesa del Espíritu mediante la fe» (NBLA — Énfasis añadido).

Análisis de Versículos (vv. 10-11)

En el v.10, la palabra «maldición» (Tabla # 5) indica la «la maldición de la pena que resulta cuando Dios mismo maldice (condena) algo». Es, prácticamente separación de la bendición de Dios. La Ley, demanda perfección total y revela al mismo tiempo nuestra incapacidad de cumplirla. Es tan perfecta que cualquier judío que no permaneciere «en todas las cosas escritas en el libro de la ley, para hacerlas», estaría, «bajo maldición».

Pablo es bastante claro en el v. 11 cuando afirma que ninguna persona será justificada por la Ley, declarando afirmativamente que esto es «evidente» (Tabla # 6). Es decir, fuera de toda discusión. Termina haciendo un contraste único: «El justo vivirá por la fe» (v. 12b).

La Ley no está basada en la fe (v. 12); es contraria a esta. ¿Podrá alguien cumplir toda la Ley sin que falle en ningún punto? ¡Imposible! Así lo afirma la Escritura:

Jacobo 2:10:
  • «Pues el que obedece todas las leyes de Dios menos una es tan culpable como el que las desobedece todas» (Nueva Traducción Viviente — NTV).

¿Cómo vivimos entonces el Evangelio? ¿Por la Fe o por la Ley?

Tabla # 5
Estructura Gramatical del Griego: «maldición»
κατάραν (kataran de katara)
HELPS Word-studies
2671 katára (de 2596/ katá, "según, hacia abajo" y 685/ ará, "maldición") - propiamente, aquello que tiene que "bajar" (los castigos recibidos) debido a la condenación, es decir, la maldición de la pena que resulta cuando Dios mismo maldice (condena) algo.
https://bibliaparalela.com/greek/2671.htm
Tabla # 6
Estructura Gramatical del Griego: «evidente»
δῆλον (dēlon de délos)
HELPS Word-studies
1212 dēlos (adjetivo) - propiamente, completamente claro ("manifiesto"); claramente evidente, especialmente con base en una "percepción interna" (J. Thayer), es decir, describe algo que es inconfundible (evidente por sí mismo).
https://bibliaparalela.com/greek/1212.htm
  • vv. 13-14: «13 Cristo nos redimió de la maldición de la ley, habiéndose hecho maldición por nosotros, porque escrito está: «Maldito todo el que cuelga de un madero», 14 a fin de que en Cristo Jesús la bendición de Abraham viniera a los gentiles, para que recibiéramos la promesa del Espíritu mediante la fe» (NBLA).
Tabla # 7
Estructura Gramatical del Griego: «redimió»
ἐξηγόρασεν (exēgorasen de exagorazó)
HELPS Word-studies
1805 eksagorázō (de 1537/ ek, "completamente fuera de," denota intensidad; y de 59/ agorázō, "comprar en el mercado") - propiamente, comprar todo (es decir, completamente) para lograr un determinado resultado (objetivo); sacar todo el provecho de una oportunidad de compra, es decir, aprovechar al máximo la oportunidad actual (reconociendo una verdadera ganancia futura). Note el prefijo (ek), que aporta el significado "absolutamente, completamente" (WS, 917.) — Énfasis añadido.
https://bibliaparalela.com/greek/1805.htm

En palabras sencillas, cuando Jesús pagó el precio por nosotros, fuimos redimidos. Nos rescató de nuestra esclavitud en la que vivíamos por causa del pecado. Implica «comprar en el mercado» de los esclavos. Esto nos muestra un matiz comercial y liberador que enfatiza el costo sacrificial. Esto culmina en el v. 14: «Mediante Cristo Jesús, Dios bendijo a los gentiles con la misma bendición que le prometió a Abraham, a fin de que los creyentes pudiéramos recibir por medio de la fe al Espíritu Santo prometido» (NTV).

Aclarando el Concepto de la Ley

La ley, al exigir obediencia perfecta, pone al transgresor bajo maldición (Deuteronomio 27:26). Pero Cristo, al ser colgado en un madero (Deuteronomio 21:23), asume esa maldición en nuestro lugar. Así, la cruz no es derrota, sino victoria: transforma la maldición en gracia.

Dimensión Devocional

Dios, en la cruz, no solo nos perdonó sin merecerlo. Solo Su Hijo Jesucristo asumió nuestra maldición sin ser maldito. Al haber sido obediente hasta la muerte cumplió la Ley y les da libertad a todos los que en Él creen.

CONCLUSIÓN Epístola a los Gálatas: Capítulo 3:1-14

Hemos aprendido que, doctrinalmente, la justificación es por Fe en Cristo y es para todo aquel que cree, sin importar su origen étnico. Claramente, la Fe es superior sobre la Ley. Jesús, el Hijo de Dios, es presentado como el cumplimiento de la promesa abrahámica. Nos es claro ahora, que el Cuerpo de Cristo no se define por etnia, ritos o leyes: es por la fe en Cristo y es, lo que nos permite recibir el Espíritu Santo.

Meditemos:
  • ¿En qué áreas de mi vida estoy intentando «ganarme» la bendición de Dios?
  • Si empecé en el Espíritu ¿terminaré en la carne?
  • ¿Cómo puedo, como parte de la iglesia, ser testigo de que en Cristo no hay judío ni gentil, sino una sola familia bendecida?
  • ¿Dejo que la cruz siga fascinándome más que cualquier sistema religioso?
Epístola a los Gálatas

Por Carlos E. Garbiras

Carlos Enrique Garbiras es Director general en Ministerio de Apologética e Investigación Cristiana (MIAPIC). Actualmente, sirve en predicación y enseñanza de la Palabra de Dios en Bogotá, donde dirige además la Escuela de Estudios Teológicos MIAPIC.