Visite También Nuestras Secciones, Religiones del Mundo y Los Testigos de Jehová
Por, Luke Wayne
16 de junio de 2017
Abreviaturas: TdJ: Testigos de Jehová. WBTS: Watchtower Bible y Tract Society
NOTA: A menos que se diga lo contrario, las citas son tomadas de La Nueva Biblia de las Américas – NBLA.
Los testigos de Jehová afirman que no hay parte alguna del hombre que continúa existiendo conscientemente después de muerto. Ellos insisten que los seres humanos dejan de existir al momento de la muerte física. Niegan que los humanos tengan «alma» o algún componente espiritual en su ser. Afirman que el alma «es toda la criatura, no algo dentro que sobrevive a la muerte del cuerpo».[1. https://www.jw.org/en/bible-teachings/questions/what-is-a-soul (entrada el 13 de junio de 2017).] De acuerdo con La Atalaya, el hombre no tiene un alma, él es y simplemente significa, un ser vivo, físico, con aliento. Ésta es, por supuesto, una de las formas en que los autores bíblicos utilizan la palabra «alma», aunque no la única.
La Misma Palabra NO Significa lo Mismo en Contextos Diferentes
Por ejemplo, si estoy enseñando una clase en un gimnasio e instruyo a un grupo de hombres para que «ejerciten» el brazo «derecho», me estoy refiriendo a algo muy diferente al del líder militar que exhorta a sus hombres a «ejercitar» su «derecho» a portar armas. Aunque similares, algunas palabras en ambas oraciones tienen un significado totalmente diferente derivado del contexto en el cual son usadas: «ejerciten» / «ejercitar», «derecho».
El Viejo Pacto y el Alma
Asimismo, la palabra «alma» tiene más de un significado en las Escrituras. Puede significar simplemente «una persona», como cuando decimos, «pobre alma». Por ejemplo, en el registro de la creación la Biblia dice:
- «Formó, pues, Jehová Dios al hombre del polvo de la tierra, y alentó en su nariz soplo de vida; y fué el hombre en alma viviente» (Génesis 2:7) – Reina Valera-Antigua).
Y comentando sobre el mismo pasaje, Pablo escribe:
- «Así también está escrito: ‘El primer HOMBRE, Adán, FUE HECHO ALMA VIVIENTE». El último Adán, espíritu que da vida’» (1ª Corintios 15:45).
Efectivamente, a menudo se hace referencia a las personas como «almas» cuando están numeradas. Este es el caso de Lucas cuando escribe sobre el día de Pentecostés:
- «Entonces los que habían recibido su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como 3,000 almas (O, personas)» (Hechos 2:41).
Diferentes Significados de «alma»
Por lo tanto, es cierto que la palabra «alma» puede referirse simplemente a una persona y no a su componente interno. Pero, ¿es realmente esto, todo lo que puede significar «alma»? No del todo. Recuerde lo que Jesús identificó como el más grande mandamiento en toda la ley:
- «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu fuerza» (Deuteronomio 6:5).
De hecho, esta fórmula de «… con todo tu corazón, con toda tu alma …» es usado con frecuencia, a través de todo Deuteronomio y otros escritos. Por ejemplo, Josué también escribe:
- «Solamente guarden cuidadosamente el mandamiento y la ley que Moisés, siervo del SEÑOR, les mandó, de amar al SEÑOR su Dios, andar en todos Sus caminos, guardar Sus mandamientos y de allegarse a Él y servirle con todo su corazón y con toda su alma» (Josué 22:5).
2º Reyes 23:25
Hablando del rey Josías:
- «Y antes de él no hubo rey como él que se volviera al Señor con todo su corazón, con toda su alma y con todas sus fuerzas, conforme a toda la ley de Moisés, ni otro como él se levantó después de él».
Claramente, tales pasajes tratan «alma» como aquellos que tiene el hombre. No como un término de lo que el hombre es. En este sentido, «alma» no es más una palabra para la totalidad de un hombre como lo es «corazón» o «poder». El alma es un aspecto que constituye la totalidad del ser.
«alma» y «vida»: ¿Iguales?
Los testigos de Jehová intentan evadir este argumento afirmando que «alma», aunque se refiere a toda la persona, se utilizó de forma indirecta para «vida».[2. ibíd.] Cuando el «alma» sale de una persona, esto, significa simplemente que su vida sale de ella (es decir, muere) y que amar a Dios con toda el «alma» significa amarlo con toda su vida. Sin embargo, esto tiene poco sentido a la luz de toda la Escritura. Por ejemplo, Urías jura a David: «… Por su vida y la vida de su alma, que no haré tal cosa» (2º Samuel 11:11). El alma de David tiene vida. Esta, no es un simple sinónimo de su vida. Esta aparece como algo distintivo de David.
Un Patrón Interesante
Si solo miramos en el libro de Génesis, veremos este patrón. La palabra «alma» es usada constantemente en la narrativa de los patriarcas para un aspecto consciente, de sentimiento de una persona dentro de su ser. Por ejemplo:
Génesis
- 27:4: «Prepárame un buen guisado como a mí me gusta, y tráemelo para que yo coma, y que mi alma te bendiga antes que yo muera».
- 34:8: «Pero Hamor habló con ellos: «El alma de mi hijo Siquem anhela a la hija de ustedes. Les ruego que se la den por mujer».
- 42:21: «Entonces se dijeron el uno al otro: «Verdaderamente somos culpables en cuanto a nuestro hermano, porque vimos la angustia de su alma cuando nos rogaba, y no lo escuchamos, por eso ha venido sobre nosotros esta angustia».
Es en este contexto consistente que leemos de Raquel:
- «Y cuando su alma partía (pues murió), lo llamó Benoni; pero su padre lo llamó Benjamín».
Lo que Realmente Partía de Raquel
Al morir, lo que «partía» no era una vaga idea de la vida, sino un aspecto personal esencial de su ser. De hecho, el versículo dice claramente que murió cuando el alma la abandonó, lo que no sería necesario decir si alma significara simplemente vida. En este caso, «alma» es un aspecto consciente del ser interior de Raquel.
El Nuevo Pacto y el «alma»
Esta realidad se hace aún más clara en el Nuevo Pacto, cuyos escritores frecuentemente usan la palabra «alma» para referirse a un aspecto interno de la persona, el cual es distinto al del cuerpo. Así lo afirma Pablo:
- «Y que el mismo Dios de paz los santifique por completo; y que todo su ser, espíritu, alma y cuerpo, sea preservado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo» (1ª Tesalonicenses 5:23).
Que el alma (en este sentido de la palabra) trasciende la muerte del cuerpo es más claro en las palabras de Jesús:
- «No teman a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma; más bien teman a Aquel que puede hacer perecer tanto el alma como el cuerpo en el infierno» (Mateo 10:28).
¿A Quién le Hablaba Jesús?
En los días de Jesús, los escritos de los judíos muestran que ellos también sostenían la idea de un alma que trasciende también la muerte. Por ejemplo, en uno de los relatos de la revuelta macabea, leemos:
- «No temamos al que piensa que nos está matando, 15 pues es grande el combate del alma y el peligro del eterno tormento que aguarda delante de aquellos que quebrantan el mandato de Dios. 16 Por lo tanto, pongámonos toda la armadura del autocontrol, que es la razón divina. Porque si morimos, Abraham, Isaac y Jacob nos darán la bienvenida, y todos los padres nos alabarán» (4 Macabeos 13:14-16).
La Parábola del Hombre Rico y Lázaro
El lenguaje que usa Jesús es similar al usado en esta parábola:
- «Sucedió que murió el pobre y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico y fue sepultado. 23 En el Hades el rico alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio a Abraham a lo lejos, y a Lázaro en su seno (Lucas 16:22-23).
La literatura de La Atalaya puede argumentar que, como parábola, uno no necesita creer que esto, de alguna manera, representa la realidad. Pero encaja con la sencilla enseñanza de Jesús citada anteriormente.
Las Parábolas de Jesús: Se Basan en Aspectos Reales de la Vida
También debemos tener en cuenta que todas las otras parábolas de Jesús se basan en aspectos reales de la vida: las deudas, la agricultura, los siervos a los que se deja a cargo de las posesiones de su amo, los hombres robados cuando viajan solos y los hombres fuertes defendiendo sus casas de ladrones. Que Jesús se basara y alentara aquí creencias completamente míticas sobre el estado de la existencia humana después de la muerte sin corregirlas nunca, sería deshonesto y totalmente impensable a la luz del resto de Su enseñanza. Jesús se esforzó por refutar las falsas tradiciones de los judíos del siglo I cuando surgieron. Él no trata la creencia en un alma duradera como tal tradición.
Juan y Apocalipsis
- «Cuando el Cordero abrió el quinto sello, vi debajo del altar las almas de los que habían sido muertos a causa de la palabra de Dios y del testimonio que habían mantenido» (Apocalipsis 6:9).
De estas almas, Juan también dice:
- «También vi tronos, y se sentaron sobre ellos los que se les concedió autoridad para juzgar. Y vi las almas de los que habían sido decapitados por causa del testimonio de Jesús y de la palabra de Dios, y a los que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, ni habían recibido la marca sobre su frente ni sobre su mano. Volvieron a la vida y reinaron con Cristo por mil años» (Apocalipsis 20:4).
La Literatura Apocalíptica de la Época Judía
Una vez más, esta idea era común en la literatura judía de la época. Leemos en la literatura apocalíptica de Esdras:[3. La literatura de Esdras, está numerada de forma diferente en las otras colecciones y por otros eruditos. La obra, aquí citada, es llamada, «2 Esdras» en la Nueva Versión Estándar Revisada (NRSV) de la cual he citado aquí, y en mucho de la tradición protestante, pero es llamada «4 Esdras» en la Vulgata Latina, la Versión King James, y en muchas modernas ediciones críticas.]
2 Esdras 4
35-36:
- «¿Acaso las almas de los justos en sus aposentos no preguntaron sobre estas cosas, diciendo: ‘¿Hasta cuándo permaneceremos aquí? ¿Y cuándo vendrá la cosecha de nuestra recompensa?’ Y el arcángel Jeremiel respondió y dijo: ‘Cuando el número de aquellos como ustedes se haya completado; porque él ha pesado la edad en la balanza, y medido los tiempos por medida, y contó los tiempos por número; y él no se moverá ni despertará hasta que se cumpla esa medida’» (Nueva Versión Estándar Revisada – NRSV).
40-43:
Y otra vez:
- «Él me respondió y dijo: ‘Ve y pregunta a una mujer embarazada si, cuando hayan terminado sus nueve meses, su útero puede mantener al feto dentro de ella’. ‘Y yo le dije: ‘No, señor, no puede’. Él me dijo: ‘En el Hades las cámaras de las almas son como el vientre. Porque, así como una mujer que está en el parto se apresura a escapar de las angustias del nacimiento, así también estos lugares se apresuran a devolver aquellas cosas que se les han confiado desde el principio. Entonces, las cosas que deseas ver te serán divulgadas a ti’» (Nueva Versión Estándar Revisada – NRSV).
El Apocalipsis de Juan y la Mente Judía en los Días de Jesús
Así, Juan utilizó imágenes muy familiares a la mente judía en los días de Jesús. Sus palabras habrían llevado un significado específico, y ese significado habría incluido la idea de almas conscientes de los muertos justos esperando ansiosamente su futura resurrección. Josefo, historiador judío del siglo 1º, describe las creencias que la mayoría de los judíos de la época aceptaron (aunque los saduceos no lo hicieron).
Antigüedades de los Judíos: Libro 18, Capítulo 1, Sección 2
- «Ellos también creen que las almas tienen una fuerza inmortal en ellas, y que bajo la tierra habrá recompensas o castigos, de acuerdo a como hayan vivido, virtuosa o viciosamente en esta vida. Estos últimos serán detenidos en una prisión eterna, pero los primeros tendrán el poder de revivir y vivir de nuevo».
Guerras de los Judíos, Libro 2, Capítulo 8, Sección 14
Y otra vez, en uno de sus escritos:
- «Ellos dicen que todas las almas son incorruptibles, pero que sólo las almas de los hombres buenos son devueltas a sus cuerpos. Las almas de los malos estarán sujetas al castigo eterno».
Conclusión de «Los Testigos de Jehová y el Alma Humana»
Una vez más, mientras que el Nuevo Pacto se apresura a señalar y rechazar las falsas tradiciones humanas que se desarrollaron en la comunidad judía, no trata esta creencia como tal. Más bien, la afirma y la expone. Esto se debe a que, como hemos visto, la creencia está arraigada en el Viejo Pacto. No es una tradición humana posterior. Es una revelación bíblica acerca de la verdadera naturaleza del hombre. Los TdJ están reutilizando un aspecto central de la falsa tradición humana de los saduceos al afirmar que no hay un aspecto espiritual perdurable en el hombre, que esté esperando conscientemente la resurrección futura o el juicio eterno. De hecho, este es el tipo de tradición humana que el Nuevo Pacto refuta. En estos temas de significado eterno, creo que haríamos bien en ir a las enseñanzas de Jesús en lugar de las tradiciones de la WBTS.
En la Biblia
Los Profetas Dijeron:
- «El Seol, desde abajo, se estremece por ti al recibirte en tu venida; Por ti despierta a los espíritus de los muertos, a todos los jefes de la tierra; Levanta de sus tronos a todos los reyes de las naciones. 10 Todos ellos responderán y te dirán: ‘También tú has sido debilitado como nosotros, Has venido a ser semejante a nosotros’» (Isaías 14:9-10).
Jesús Dijo:
- «Entonces Jesús le dijo: ‘En verdad te digo: hoy estarás conmigo en el paraíso’» (Lucas 23:43).
Pablo Escribió:
- «Pues para mí, el vivir es Cristo y el morir es ganancia. 22 Pero si el vivir en la carne, esto significa para mí una labor fructífera, entonces, no sé cuál escoger. 23 Porque de ambos lados me siento apremiado, teniendo el deseo de partir y estar con Cristo, pues eso es mucho mejor. 24 Sin embargo, continuar en la carne es más necesario por causa de ustedes (Filipenses 1:21-24).
- «Pero cobramos ánimo y preferimos más bien estar ausentes del cuerpo y habitar con el Señor» (2ª Corintios 5:8).
En MIAPIC
¿Deja el Alma de Existir Después de la Muerte?
No. El alma no deja de existir después de la muerte. La Biblia claramente nos enseña en el Nuevo Pacto que continuamos después de muertos.
¿Es Cierto el Aniquilacionismo?
Usted puede ver, que «por los siglos de los siglos» es una frase usada para la gloria de Dios que nunca cesará (1ª Timoteo 1:17; Apocalipsis 5:13). La misma frase es usada para referirse al tormento de las personas, el cual, nunca cesará (Apocalipsis 19:3; 20:10). Por lo tanto, el aniquilacionismo simplemente no puede funcionar a la luz de lo que enseñan las Escrituras.
¿Qué es el Alma Dormida?
El alma dormida es la enseñanza de que cuando una persona muere, su alma «duerme» hasta el momento de su futura resurrección. En esta condición, la persona no es consciente. Los testigos de Jehová y los adventistas del Séptimo Día, apoyan esta doctrina.