Los Testigos de Jehová: Los Salmos y el Estado de los MuertosLos Testigos de Jehová: Los Salmos y el Estado de los Muertos

Visite También Nuestras Secciones, Religiones del Mundo y Los Testigos de Jehová

Por, Luke Wayne
23 de junio de 2017

Abreviaturas: TdJ: Testigos de Jehová. WTBTSP: Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania. OWT: Organización Watchtower o SWT: Sociedad Watch Tower. TNM: Traducción del Nuevo Mundo.

NOTA: A menos que se diga lo contrario, las citas son tomadas de la Nueva Biblia de las Américas — NBLA.

Los Testigos de Jehová: Los Salmos y el Estado de los Muertos

Los TdJ enseñan que la muerte es la total cesación de la existencia consciente. El hombre no tiene alma o espíritu que continúe existiendo cuando el cuerpo muere. Cuando exhalamos el último aliento, toda nuestra existencia, queda totalmente borrada. Tal vez el argumento más convincente en defensa de esta doctrina, es utilizar una serie de versículos en los Salmos. A simple vista parecen implicar que el hombre, en el mejor de los casos, es totalmente inconsciente después de muerto. Sin embargo, la realidad de estos versículos es que no niegan la existencia del alma humana. En cada ejemplo, el contexto muestra que estos no contradicen el resto de las Escrituras. Claramente estas afirman la realidad del componente consciente, espiritual de la existencia del hombre que sobrevive más allá de la muerte. Sin embargo, muchos de estos versículos enfatizan la importancia de la vida corpórea arrojando luz en la centralidad de la doctrina bíblica de nuestra resurrección física futura.

¿Perecen Sus Pensamientos?

Uno de los versículos más comunes usados por los testigos de Jehová: los Salmos y el estado de los muertos, es entre otros, el Salmo 146:

  • «Su espíritu exhala, él vuelve a la tierra; En ese mismo día perecen sus pensamientos» (Salmo 146:4).

Los testigos dirán que este versículo afirma claramente que cuando un hombre muere, él deja de ser un ser consciente. Sus pensamientos perecen. La persona no puede pensar más. Afirman que la frase «su espíritu exhala» simplemente significa que su aliento o su vida se va. Él muere. Su cuerpo se pudre. Sus pensamientos no son más. Se ha ido. Sin embargo, esto no es lo que el salmista está tratando de comunicar.

Lo que SÍ Enseña el Contexto

  • «No confíen ustedes en príncipes, Ni en hijo de hombre en quien no hay salvación. Su espíritu exhala, él vuelve a la tierra; En ese mismo día perecen sus pensamientos. Bienaventurado aquel cuya ayuda es el Dios de Jacob, Cuya esperanza está en el SEÑOR su Dios, Que hizo los cielos y la tierra, El mar y todo lo que en ellos hay; Que guarda la verdad para siempre; Que hace justicia a los oprimidos, Y da pan a los hambrientos. El SEÑOR pone en libertad a los cautivos (Salmo 146:3-7).

La idea del salmo, no es describir qué tipo de existencia tiene el hombre después de muerto. Más bien enseña que ningún hombre puede ayudarlo después de muerto. Un poderoso príncipe puede tener la intención de protegerlo y apoyarlo si lo honra y lo sirve, pero no puede realmente darle lo que él pretende.

Los Planes de los Hombres

Los planes de los hombres son como ellos: mortales. Cuando el hombre muere, todas sus intenciones mueren con él. Su cadáver no puede ofrecerle apoyo. Su mortalidad es un límite ineludible a su capacidad para ser un protector de confianza. El hombre mortal le fallará. No ponga su esperanza en ellos.

Quién es Realmente YHVH Dios Todopoderoso

Por otra parte, Dios, es el creador inmortal y todopoderoso. Si usted descansa en Él como su apoyo, Él nunca le fallará. Este es el mensaje que el salmo intenta enviar. No es un tratado sobre la naturaleza de la muerte humana y el alma. Es un contraste entre creer, en los hombres mortales más poderosos y creer en YHVH el Señor Dios. Por lo tanto, no es afirmar que el hombre es inconsciente o deja de existir completamente. Más bien, todo pensamiento o plan que tenía contra sus enemigos o para su beneficio se ha ido. Esta es la razón por la cual, aquí, la mayoría traduce la palabra, como «planes» en lugar de «pensamientos».

Ejemplos de Otras Traducciones: 

  • «Ese día perecen sus planes» (Biblia Textual 4ª Edición).
  • «y todos sus planes mueren con ellos» (Nueva Traducción Viviente).
  • «y ese día mueren con él todos los planes que hizo» (Traducción lenguaje actual).
  • «ese día sucumben sus proyectos» (La Palabra [España]).
  • «y ese mismo día terminan sus proyectos» (Dios Habla Hoy).

De forma similar, la nota explicativa de la Biblia de Ginebra de 1599 interpreta «sus pensamientos» como «sus opiniones vanas, por las que se halagaban y se imaginaban proyectos malvados». Son los planes y las intenciones del hombre que mueren con él. Por eso no puede confiar en él para su salvación y debe confiar completamente en Dios.

¿No Alaban los Muertos al Señor?

Quizás el argumento más fuerte presentado por los testigos de Jehová es el tema repetitivo en los salmos que Dios debe entregar a Sus fieles vivos porque Él no puede ser alabado o agradecido por los muertos. En oraciones y gritos de liberación, el salmista implora a Dios que salve su vida en palabras como:

  • «Porque no hay en la muerte memoria de Ti; En el Seol, ¿quién te da gracias?» (Salmo 6:5).

Y:

  • «Los muertos no alaban al Señor, Ni ninguno de los que descienden al silencio» (Salmo 115:17).

A primera vista, esto parece convincente. ¿Cómo es posible que los justos que han muerto puedan estar conscientes y, sin embargo, no alabar a Dios ni darle gracias? Si son espíritus conscientes que siguen amando a Dios, ¿por qué no habrían de glorificarlo tanto en la muerte como en la vida?

A lo que Realmente se Refieren Estos Pasajes

Sin embargo, si lo examinamos cuidadosamente, nos damos cuenta que estos pasajes se refieren a actos físicos de adoración con los que se honra a Dios. No usan verbos de pensamientos, intenciones o afectos. Usan verbos de habla y acción física. Dios no desea simplemente una adoración pasiva de la mente que esté desconectada de nuestros actos. Tampoco quiere la simple adoración ritual que no fluye de un corazón que le ame verdaderamente. Dios desea ser adorado en todos los aspectos de la vida de los hombres y mujeres, no simplemente ser reconocido en los pensamientos incorpóreos de las almas muertas. Las almas de los muertos no pueden alabar, ni siquiera mencionar a Dios. No tienen labios para cantar sus alabanzas ni manos ni pies para servirle.

Salmo 31:17

  • «Oh SEÑOR, no sea yo avergonzado, porque a Ti clamo; Sean avergonzados los impíos; que desciendan en silencio al Seol».

Note lo que el Salmista Dice de los Impíos

Las personas que dejaron de existir en un inconsciente olvido no pueden avergonzarse. El salmista quiere que los impíos experimenten vergüenza en el Seol, en el lugar de los muertos. En la muerte, no tendrán labios para hablar sus mentiras o alardear de su arrogancia. Serán reducidos al silencio. En la muerte, serán humillados, pero estarán allí para sentir su vergüenza. El Seol es un lugar donde los malvados son silenciados porque no tienen cuerpos con bocas y pulmones para hablar, pero no es un lugar de inexistencia total donde no puedan ser humillados en la pequeñez de su estado muerto. Los fieles no pueden realizar actos corporales de culto. Los malvados tampoco lo pueden hacer por su pecado. Aquí no se afirma que los fieles y los malvados han dejado de existir. De hecho, su vergüenza indicaría que sus almas existen.

La Desesperación del Salmista en su Clamor a Dios

  • «¿Qué provecho hay en mi muerte cuando descienda a la sepultura? ¿Te alabará el polvo? ¿Anunciará tu verdad?» (Salmo 30:9).

Note una vez más, que aquí, el énfasis está en la muerte del cuerpo. ¿Qué provecho hay en este cuando baje a la sepultura? El cuerpo humano sin el alma es sólo polvo. Si mi cuerpo en la muerte, regresa al polvo ¿todavía te alabará? Aquí, el autor no está describiendo qué realidad será para él en el pozo. Describe lo que faltará en el mundo físico. Si él muere, su cuerpo no será capaz de adorar a Dios. El autor cree claramente en el deseo de Dios de tal adoración corporal y alabanza audible en la tierra. Por ello apela a Dios para que lo libere, pero nada de esto niega la existencia consciente del alma. De hecho, tales almas están referenciadas en un grito similar:

Salmo 88:10-12

  • «¿Harás maravillas a los muertos? ¿Se levantarán los muertos (i. e., los espíritus de los muertos) y te alabarán? (Selah) 11 ¿Se hablará de Tu misericordia en el sepulcro? ¿Y de Tu fidelidad en el Abadón? (i. e., lugar de destrucción)? 12 ¿Se darán a conocer Tus maravillas en las tinieblas, Y Tu justicia en la tierra del olvido?».

Explicación de Términos Bíblicos

El término traducido como «oscuridad / sombra / tinieblas» es, literalmente «los debilitados o impotentes». Es decir, *«los espíritus de los muertos / difuntos» ubicados en el «lugar de destrucción». En la Traducción del Nuevo Mundo, se traduce: «impotentes en la muerte». Sin embargo, literalmente, la palabra significa «espíritus»[1. William L. Holladay, A Concise Hebrew and Aramaic Lexicon of the Old Testament (Eerdmans, 1988) 344.] o algunas traducen como «sombra».[2. Vea por ejemplo, la Biblia Textual 4ª Edición.] Es la idea de una sombra etérea o remanente espiritual de un hombre después de su muerte, y captura la inconclusión de una persona dejada en ese estado. Los hombres todavía existen como espíritus de difuntos, pero este no es el estado ideal o apropiado de la existencia del hombre. Esta es la razón por la que la esperanza de la resurrección es tan importante. En cualquier caso, esta palabra no es simplemente un eufemismo para la no existencia.

De su Uso en Otro Lugar

  • «El Seol, desde abajo, se estremece por ti al recibirte en tu venida; Por ti despierta a los espíritus de los muertos, a todos los jefes de la tierra; Levanta de sus tronos a todos los reyes de las naciones» (Isaías 14:9).

El término traducido aquí «los espíritus de los muertos» es la misma palabra. Así que el salmista no niega que tales espíritus existan. De hecho, lo está afirmando. Sin embargo, está señalando, que no pueden ver ni deleitarse en las obras poderosas de Dios. Ellos no pueden servirle y cantar Sus alabanzas. Reducidos a muerte sin cuerpo, son una congregación totalmente inadecuada de adoradores. Dios merece la alabanza activa y vocal de los vivos, y es sobre esta base que el salmista le pide a Dios que le permita vivir para poder seguir alabando a Dios.

¿Dios en la Tumba?

El salmista afirma la existencia consciente después de la muerte de otras formas también. Cantar de la presencia grande e inevitable del Dios infinito, el salmista escribe:

  • «¿Adónde me iré de Tu Espíritu, O adónde huiré de Tu presencia? Si subo a los cielos, allí estás Tú; Si en el Seol preparo mi lecho, allí Tú estás» (Salmo 139:7-8).

Aun en el Seol, en el lugar de los muertos, la presencia de Dios está allí con ellos. Si este es simplemente un término para la no existencia, esta declaración sería absurda. Si me extinguiera en el olvido, y no quedar nada de mí, Dios no podría estar allí conmigo. No hay «mí o yo». Ni siquiera estaríamos hablando de un «allí».

El Seol: Entendiendo Algo de Este Lugar

Si este lugar es simplemente una descripción de la cesación de la existencia personal, entonces no hay un lugar donde Dios pueda estar conmigo. No es un lugar en absoluto, y nadie puede estar conmigo porque no hay más «mí o yo». En la no existencia o en la aniquilación del alma, Dios no se puede unir a mí. Eso no tiene ningún sentido. Si Dios está todavía conmigo cuando voy a la tumba, la tumba es algo más que un fin inconsciente de mí ser.

Conclusión de «Los Testigos de Jehová, los Salmos y el Estado de los Muertos»

Lejos de enseñar que no hay alma humana o espíritu consciente del hombre que sobreviva después de la muerte, el Libro de los Salmos valida aún más esta verdad bíblica. La Biblia nunca enseña que el hombre es simplemente un espíritu incorpóreo. Nuestra esperanza final está en la resurrección futura a la vida humana eterna. Sin embargo, la Biblia afirma, que, entre la muerte y la resurrección, el alma de un hombre sigue existiendo.

En la Biblia

Jesús Dijo

  • • «Había cierto hombre rico que se vestía de púrpura y lino fino, celebrando cada día fiestas con esplendidez. 20 Y un pobre llamado Lázaro que se tiraba en el suelo a su puerta cubierto de llagas, 21 ansiaba saciarse de las migajas que caían de la mesa del rico; además, hasta los perros venían y le lamían las llagas. 22 Sucedió que murió el pobre y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico y fue sepultado. 23 En el Hades el rico alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio a Abraham a lo lejos, y a Lázaro en su seno» (Lucas 16:19-23).

Pablo Escribe

  • «Pues para mí, el vivir es Cristo y el morir es ganancia. 22 Pero si el vivir en la carne, esto significa para mí una labor fructífera, entonces, no sé cuál escoger. 23 Porque de ambos lados me siento apremiado, teniendo el deseo de partir y estar con Cristo, pues eso es mucho mejor. 24 Sin embargo, continuar en la carne es más necesario por causa de ustedes. 25 Y convencido de esto, sé que permaneceré y continuaré con todos ustedes para su progreso y gozo en la fe, 26 para que su profunda satisfacción por mí abunde en Cristo Jesús a causa de mi visita[a] otra vez a ustedes» (Filipenses 1:21-26).

Juan Escribe

• «Cuando el Cordero abrió el quinto sello, vi debajo del altar las almas de los que habían sido muertos a causa de la palabra de Dios y del testimonio que habían mantenido. 10 Clamaban a gran voz: ‘¿Hasta cuándo, oh Señor santo y verdadero, esperarás para juzgar y vengar nuestra sangre de los que moran en la tierra?’. 11 Y se les dio a cada uno de ellos una vestidura blanca, y se les dijo que descansaran un poco más de tiempo, hasta que se completara también el número de sus consiervos y de sus hermanos que habrían de ser muertos como ellos lo habían sido» (Apocalipsis 6:9-11).

En MIAPIC

Los Testigos de Jehová y el Alma Humana

Los testigos de Jehová afirman que ninguna parte del hombre continúa existiendo conscientemente después de la muerte. Ellos insisten que los seres humanos dejan de existir al momento de su muerte física. Ellos niegan que los humanos tengan «alma» o algún componente espiritual al ser de ellos. Sin embargo, la Biblia enseña lo contrario.

¿Deja el Alma de Existir Después de la Muerte?

No. El alma no deja de existir después de la muerte. La Biblia, nos enseña claramente en el Nuevo Testamento que continuamos después de la muerte.

Los Testigos de Jehová, Eclesiastés 9, y el Estado de los Muertos

Los TdJ enseñan que los humanos no tienen alma y que, cuando alguien muere deja de existir como persona y su cuerpo sin vida es todo lo que queda. Uno de los textos principales que ellos usan para defender esta creencia, es Eclesiastés 9. Sin embargo, ellos ignoran el contexto de este capítulo, el fluir del libro y el resto de la enseñanza bíblica.

Por Carlos E. Garbiras

Carlos Enrique Garbiras es Director general en Ministerio de Apologética e Investigación Cristiana (MIAPIC). Actualmente, sirve en predicación y enseñanza de la Palabra de Dios en Bogotá, donde dirige además la Escuela de Estudios Teológicos MIAPIC.

Deja una respuesta