La Traducción de la Biblia de Joseph Smith y 2º Samuel 12:13La Traducción de la Biblia de Joseph Smith y 2º Samuel 12:13

Visite También Nuestra Sección, Religiones del Mundo y Mormonismo

Por, Luke Wayne
11 de noviembre de 2019

Abreviaturas: NTV: Nueva Traducción Viviente. KJV: King James Version. NKJV: New King James Version. NASB: New American Standard Bible. NABRE: New American Bible Revised Edition. NJPS: New Jewish Publication Society of America Tanakh. ESV: English Standard Version. TNM: Traducción del Nuevo Mundo. SUD: Santos de los Últimos Días. IJSUD: Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. IM: Iglesia Mormona. JS: Joseph Smith. TSJ: Traducción de Joseph Smith. NP: Nuevo Pacto (Testamento). ICR: Iglesia Católica Romana. DC: Doctrinas y Convenios.

La Traducción de la Biblia de Joseph Smith y 2º Samuel 12:13

Con un pequeño cambio, Joseph Smith alteró radicalmente el significado de 2º Samuel 12:13 para que afirmara que el rey David no fue perdonado. Por el contrario, el texto en realidad dice claramente que David fue perdonado. En realidad, esto tiene profundas implicaciones en la afirmación de JS como un profeta de Dios.

La afirmación de los mormones de que su fundador, JS, era un profeta de Dios se basa totalmente en su afirmación de que fue capaz de traducir documentos antiguos al inglés por el don y el poder de Dios. Si él no tradujo el Libro de Mormón de un conjunto de planchas antiguas, por ejemplo, entonces todo el mormonismo se desmorona. La religión depende totalmente de la idea de que JS tenía un don profético de traducción divina. Los hechos, sin embargo, nos obligan a concluir que no tenía tal don.

Comprobando Objetivamente de que Joseph Smith era un Falso Profeta de Dios

El hecho de que el Libro de Mormón sea un plagio del Nuevo Pacto (Testamento) de la Biblia KJV, revela que no es una traducción de los escritos de los antiguos profetas anteriores al NP. De igual manera, la supuesta traducción de Joseph Smith del «libro de Abraham» a partir de unos papiros egipcios se ha demostrado que es falsa. Pero una de las afirmaciones de JP más fácilmente comprobables —aunque a menudo pasada por alto— fue que ¡produjo una «nueva» traducción milagrosa de la Biblia!

La Traducción de Joseph Smith de la Biblia

Ninguna obra de la literatura antigua es más estudiada tan a fondo como la Biblia. Por esto, y más, los idiomas griego, hebreo y arameo son ampliamente conocidos. Así, es muy fácil comprobar y concluir si la traducción de Smith es sobrenaturalmente exacta o no. El hecho es que los cambios de Smith a la Biblia no tienen base en la realidad y demuestran que no tenía la habilidad de traducir textos antiguos por ningún don o poder de Dios.

Un claro ejemplo de esto lo encontramos en 2º Samuel 12:13.

¿Fue o no David Perdonado por Dios?

El Segundo Libro de Samuel registra el conocido relato del rey David y Betsabé. En resumen, David cometió adulterio con la mujer de Urías. Posteriormente mandó a asesinarlo para cubrir sus huellas. Después de este gran pecado, David fue confrontado por el profeta Natán. David entonces, confesó y se arrepintió del mal que había hecho. ¿Cómo respondió Dios a la confesión de David? Es aquí donde Joseph Smith se separa de otras Biblias. El versículo tradicionalmente dice:

  • «Entonces David dijo a Natán: ‘He pecado contra el SEÑOR’. Y Natán dijo a David: ‘El SEÑOR ha quitado tu pecado; no morirás’» (2º Samuel 12:13 — Énfasis añadido).

La Biblia de Joseph Smith

En su traducción, Smith, realiza un cambio pequeño pero significativo e invierte literalmente el significado:

  • «Entonces David dijo a Natán: Pequé contra Jehová. Y Natán dijo a David: También Jehová no ha remitido tu pecado de que no morirás» (Énfasis añadido).

Esto no puede interpretarse como una simple cuestión de redacción o el de Smith aclarando el significado del versículo. Estas dos versiones son literalmente opuestas. Entonces, ¿perdonó o no Dios el pecado y la vida de David? ¿O rechazó su arrepentimiento y no le quitó el pecado por estos actos malvados? De acuerdo a Smith, Jehová (Dios) no le quitó el pecado a David y le prometió que no moriría. La credibilidad de JS como traductor depende de que sea esto último.[1. Nota del Traductor: El verbo en español para «remitir» es: 2. tr. Perdonar, alzar la pena, eximir o liberar de una obligación. De acuerdo a esta traducción, Jehová no le perdonó el pecado a David. https://dle.rae.es/remitir?m=form. Consultado el 24/01/2024.]

El Texto y la Traducción

Desgraciadamente para JS, aquí no hay ambigüedad en el hebreo ni variación en los manuscritos. Sabemos exactamente lo que dice este versículo y lo que significa el hebreo. Independientemente de sus antecedentes o perspectivas religiosas todos los traductores están de acuerdo con la traducción de este versículo. Podemos echar un vistazo a las antiguas traducciones inglesas, incluso anteriores a la KJV, desde la Biblia de Wycliffe del siglo XIV hasta la de Ginebra, la de los Obispos, o incluso la Católica Romana Douay de la Biblia de Reims, y todas estarán de acuerdo en que Dios perdonó a David tanto su pecado como su vida.

Sobre Estas Traducciones

Algunas de estas fueron realizadas por católicos romanos y otras por hombres no pertenecientes a la ICR pero que fueron destruidas por el clero católico. Otras versiones fueron hechas en oposición a la corona inglesa y otras fueron autorizadas e impresas por esta. Estos traductores no tenían razón alguna para estar de acuerdo unos con otros, excepto que el significado del hebreo es claro aquí.

Traducciones más Recientes

Bien sea que se trate de versiones protestantes como la NASB, de Biblias católicas romanas como la NABRE, de traducciones judías como la NJPS, o incluso de versiones marginales y sectarias como la TNM de los testigos de Jehová, todos los traductores de cualquier origen que analizan el texto hebreo llegan a la misma conclusión sobre lo que dice este versículo. Ya sea que se basen en los manuscritos tradicionales, como lo hace la NKJV, o recurran a los últimos estudios como la ESV, no hay variación alguna. Simplemente no hay controversia. Una traducción exacta del texto nos dirá que el pecado de David fue perdonado.

Antiguas Traducciones Hebreas

Es más, esto no sólo ocurre con las traducciones modernas. Incluso las traducciones antiguas de manuscritos hebreos que se han perdido hace tiempo nos dicen que el texto decía exactamente lo que dice ahora. La antigua Septuaginta griega anterior al Nuevo Pacto, las antiguas versiones aramea y siríaca, la Vulgata Latina y todas las demás coinciden plenamente. Este texto siempre ha dicho que David recibió el perdón.

El Contexto Inmediato

Sin embargo, podemos ir un paso más allá. Simplemente leyendo el versículo siguiente y el resto de la historia, queda bastante claro lo que el versículo 13 se supone que dice. El v. 14 es el mismo. Incluso la Traducción de Joseph Smith (TJS) estuvo de acuerdo en que la KJV y otras traducciones tenían ese versículo correcto. ¿Cómo se lee?

  • «Sin embargo, por cuanto con este hecho has dado ocasión de blasfemar a los enemigos del SEÑOR, ciertamente morirá el niño que te ha nacido» (2º Samuel 12:14 – NBLA).
¿Por qué nos Ayuda Este Versículo?

Porque solo tiene sentido si la lectura tradicional es correcta. Si Natán no acabara de decir que los pecados de David habían sido perdonados y que no moriría, no habría necesidad de un «sin embargo» (es decir, «no obstante»), ni habría necesidad de justificar lo siguiente: la muerte del hijo de David. Decir «Tus pecados no son perdonados y no vas a morir, SIN EMBARGO, tu hijo va a morir» no tiene sentido. No hay contraste. Pero cuando leemos cualquier traducción real del texto actual, el flujo de pensamiento es claro:

2º Samuel 12:13-14

  • «Entonces David dijo a Natán: ‘He pecado contra el Señor’. Y Natán dijo a David: ‘El Señor ha quitado tu pecado; no morirás. 14 Sin embargo, por cuanto con este hecho has dado ocasión de blasfemar a los enemigos del Señor, ciertamente morirá el niño que te ha nacido’».

La Gramática y el Flujo de Pensamiento en el Contexto

Esto deja claro que el v. 13 debe decir que los pecados de David son perdonados y que no morirá, de lo contrario, ¡el v. 14 (en el cual Joseph Smith estuvo de acuerdo en que era correcto y sobre el que gira el resto de la narración) ya no tendría sentido! Es más, si seguimos leyendo, vemos claramente que David no murió prematuramente como castigo por este pecado. Vivió hasta una edad avanzada y murió de causas naturales. A menos que Smith esté tratando de decir que David hubiera sido inmortal y nunca hubiera muerto si no fuera por este pecado en particular, su lectura es completamente falsa. David vivió mucho tiempo. No fue muerto por este pecado, y eso es lo que el lenguaje de la TJS implicaría que debería haber sucedido.

Números 18:22

¿Qué notamos cuando leemos este tipo de pasajes como el de Números?

  • «Y los israelitas no se acercarán más a la tienda de reunión, no sea que carguen con un pecado y mueran».

No se trata de que, si se acercaban a la tienda morirían en ese mismo instante o si envejecieran lentamente muriendo de causas naturales en las próximas décadas. Eso iba a ocurrir de todos modos. Este tipo de lenguaje aparece en todo el Viejo Pacto y denota una muerte prematura como castigo. David no recibió tal muerte, por lo que la traducción de Smith es claramente errónea.

David fue Perdonado: Considerando los Salmos

Durante este episodio, la oración de arrepentimiento de David fue literalmente inspirada por Dios y preservada para nosotros en los Salmos para que Su pueblo la use en oración y adoración. El Salmo 51 está explícitamente declarado en la Escritura como la oración de David en esa misma ocasión cuando Natán lo confrontó. Por lo tanto, si Joseph Smith debe ser creído, el Espíritu Santo inspiró una oración de arrepentimiento a través de David solo para que Dios posteriormente la rechazara y no perdonara los pecados por los que acababa de inspirar a David a pedir perdón … luego Dios preservó esa oración rechazada en los Salmos para que pudiéramos … ¿qué, exactamente? ¿Orar inútilmente una oración que Dios no acepta? Todo se reduce a un sinsentido.

Otra de las Oraciones de David

Esta parece reforzar su condición de hombre perdonado ante Dios. El Salmo 32 comienza con:

  • «¡Cuán bienaventurado es aquel cuya transgresión es perdonada, Cuyo pecado es cubierto! ¡Cuán bienaventurado es el hombre a quien el Señor no culpa de iniquidad, Y en cuyo espíritu no hay engaño!» (Salmo 32:1-2).

A continuación, tras describir los intentos de David inicialmente por ocultar su pecado, se identifica como el hombre perdonado, diciendo:

  • «Te manifesté mi pecado, Y no encubrí mi iniquidad. Dije: ‘Confesaré mis transgresiones al Señor’; Y Tú perdonaste la culpa de mi pecado» (Salmo 31:5).

Pablo en la Epístola a los Romanos

Aquí, Pablo toma a David como ejemplo a través de este Salmo y explica que él está hablando de la gracia de Dios recibida por la fe aparte de las obras:

  • «Como también David habla de la bendición que viene sobre el hombre a quien Dios atribuye justicia aparte de las obras: 7 ‘BIENAVENTURADOS AQUELLOS CUYAS INIQUIDADES HAN SIDO PERDONADAS, Y CUYOS PECADOS HAN SIDO CUBIERTOS. BIENAVENTURADO EL HOMBRE CUYO PECADO EL SEÑOR NO TOMARÁ EN CUENTA» (Romanos 4:6-8).

Así, los salmos de David nos dejan aún más claro que fue perdonado misericordiosamente por Dios, y por lo tanto que JS estaba equivocado.

2º Samuel y las Escrituras Mormonas

La lectura correcta de 2º Samuel 12:13 no solo demuestra que JS no tenía el don divino de la traducción. También crea problemas para otras supuestas «revelaciones» del fundador mormón. Por ejemplo, en la colección de escrituras mormonas conocida como «Doctrina y Convenios», Smith afirmó que Dios había dicho:

  • «Y ahora bien, he aquí, hablo a la iglesia. No matarás; y el que matare no tendrá perdón ni en este mundo ni en el venidero».

Según JS, un asesino nunca puede tener perdón. Por lo tanto, 2º Samuel 12:13 presentaba un serio problema. No era suficiente interpretarlo. David no debía recibir ninguna forma de perdón, ni en esta era ni en la venidera. Había que cambiar el texto. Había que invertirlo por completo. Y eso es justo lo que encontramos que JS hizo. Sin embargo, curiosamente, incluso las Escrituras Mormonas no son perfectamente consistentes en esto.

El Libro de Mormón

En Alma 39:6, leemos:

  • «Porque he aquí, si niegas al Espíritu Santo, una vez que haya morado en ti, y sabes que lo niegas, he aquí, es un pecado que es imperdonable; sí, y al que asesina contra la luz y el conocimiento de Dios, no le es fácil obtener perdón; sí, hijo mío, te digo que no le es fácil obtener perdón».

Alma nunca aclara cuál es el proceso para obtener el perdón por el asesinato, pero es claramente «posible», incluso si «no le es fácil». Algunos mormones tratan de explicar esta diferencia diciendo que el pasaje de D&C está hablando específicamente «de la iglesia» y por lo tanto no se aplica a los demás, pero eso no les ayuda a salir de este dilema. Desde el principio del Libro de Mormón, «la iglesia» es extemporánea o no propia de la época. Leamos:

1 Nefi 4:26

  • «Y creyendo él que me refería a los hermanos de la iglesia, y que era en verdad Labán, a quien yo había matado, me siguió».

El Libro de Alma

Aquí, la «iglesia» existe en el antiguo Israel en la era del Viejo Pacto. Incluso antes del exilio babilónico. El libro de Alma se refiere a «la iglesia» como una realidad presente en todas partes. De hecho, se supone que es una carta en la cual, Alma está advirtiendo a su hijo Coriantón contra estos pecados, ¡y Alma y Coriantón son presentados en esta sección como misioneros de la iglesia! Por lo tanto, estas instrucciones en Alma 39:16 no son menos «para la iglesia» que D&C 42:18.

La Cláusula «de la iglesia»

Esta podría probablemente sacar al mormón de otros problemas relacionados, como cuando el asesinato es parte de una lista de pecados por los cuales se les dice a los «gentiles» en 3 Nefi 30:2 que, si se arrepienten, «pueden recibir la remisión de sus pecados». Pero la cláusula «de la iglesia» no elude el conflicto entre Alma 39:6 y D&C 42:18. Ambos fueron escritos para y a la iglesia.

Conclusión

En cualquier caso, por mucho que se intente explicar las incoherencias de los escritos de Smith, no tenemos motivos para aceptarlos como revelaciones genuinas. Su afirmación de tener el don profético de traducción es demostrablemente falsa, por lo tanto, tampoco tradujo el Libro de Mormón de planchas antiguas y una vez más: ¡No es un profeta de Dios!

Por Carlos E. Garbiras

Carlos Enrique Garbiras es Director general en Ministerio de Apologética e Investigación Cristiana (MIAPIC). Actualmente, sirve en predicación y enseñanza de la Palabra de Dios en Bogotá, donde dirige además la Escuela de Estudios Teológicos MIAPIC.

Deja una respuesta