Visite También Nuestras Secciones, Religiones del Mundo y Los Testigos de Jehová
Título Original: ¿Prueba Génesis 2:7 que un «alma» es sólo un ser humano físicamente vivo?
Por, Luke Wayne
29 de abril de 2019
Abreviaturas: TdJ: Testigos de Jehová. WBTS: Watchtower Bible y Tract Society. TNM: Traducción del Nuevo Mundo. VKJ: Versión King James.
NOTA: A menos que se diga lo contrario, las citas son tomadas de La Nueva Biblia de las Américas – NBLA.
Génesis 2:7
Este versículo que suele mencionarse en las discusiones con los testigos de Jehová, con otros grupos o personas aniquilacionistas que niegan que los seres humanos tengan algún tipo de «alma» que exista después de la muerte física. Leamos el versículo.
- «Entonces el Señor Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz el aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente» (Génesis 2:7).
Significado de la Palabra Hebrea «nephesh»
Esta palabra traducida aquí como «ser» viviente es la palabra «nephesh», que en otros lugares se traduce como «alma». De hecho, algunas traducciones (más popularmente la VKJ) traducen este versículo como «el hombre se convirtió en un alma viviente». Por consiguiente, este versículo supuestamente demuestra que el hombre no tiene alma, sino que un cuerpo humano vivo es un alma. Sin embargo, este argumento se basa en la falacia de que, si una palabra se utiliza de una forma en un versículo, debe utilizarse siempre de la misma manera en todos los demás. Todos ellos argumentan que como «alma» no se refiere a la parte del ser de una persona que permanece después de la muerte (Génesis 2:7), en ningún otro lugar puede significar eso.
El Punto de Vista Lingüístico
Desde este punto, ¡esto es absurdo! Las palabras pueden significar cosas diferentes en contextos variado, y esta palabra claramente se refiere a nuestro ser espiritual eterno en algunos contextos, aunque no en otros.
Alcance del Significado
Supongamos que queremos saber qué significa la palabra «derecha» en la Biblia. Podríamos encontrarnos primero con un versículo como:
- «¿No está toda la tierra delante de ti? Te ruego que te separes de mí. Si vas a la izquierda, yo iré a la derecha; y si a la derecha, yo iré a la izquierda» (Génesis 13:9).
Podríamos decir: «La derecha es la dirección opuesta a la izquierda». Luego nos damos cuenta de que esto también es cierto en muchos otros versículos, como:
Génesis
- 24:49: «Ahora pues, si han de mostrar bondad y sinceridad con mi señor, díganmelo; y si no, díganmelo también, para que vaya yo a la mano derecha o a la izquierda».
- 48:13: «José tomó a los dos, a Efraín con la derecha, hacia la izquierda de Israel, y a Manasés con la izquierda, hacia la derecha de Israel, y se los acercó».
Por lo tanto, decidimos que es una regla. Eso es lo que significa «derecha», y no podemos aceptar ninguna otra definición bíblica. De hecho, podríamos presentar cientos de versículos que demuestran que «derecha» significa la dirección opuesta a la izquierda. Sin embargo, estaríamos ridículamente equivocados si sugiriéramos que esto es lo único que significa «derecha».
Del Significado en el Inglés
Nota del Traductor: En el inglés la palabra «right», puede significar: correcto, adecuado, derecho, derecha, etc.
De hecho, al inicio de la Biblia, también encontraríamos versículos como:
- «y me arrodillé y adoré al Señor; alabé al Señor, el Dios de mi amo Abraham, por haberme traído por el camino correcto para tomar la hija del pariente de mi amo para su hijo» (Génesis 24;48 – Dios Habla Hoy – DHH).
Otros Ejemplos Para Claridad
Tal vez podríamos imponer nuestra definición a este versículo. Incluso, insistiríamos que significa que Dios le guió por el camino «correcto» en contraposición al «izquierdo» que podría haber seguido. Pero esto, claramente no es lo que quiere decir el versículo. En efecto, a medida que avanzamos en la lectura del Éxodo, seguimos encontrando que «derecha» significa la dirección opuesta a la izquierda (Éxodo 14:29). También encontramos significados como: «Bien has dicho» o, «Muy bien» (Éxodo 10:29), moralmente recto (Éxodo 15:26), e incluso «al huir», como en el caso de los egipcios que, «al huir se encontraban con él (es decir, el mar)» (Éxodo 14:27).
Lo Absurdo del Argumento
Por tanto, tomar un versículo o incluso un gran grupo de versículos e insistir en que demuestran que una determinada palabra sólo puede significar una cosa concreta, es totalmente absurdo La mayoría de las palabras tienen una gama de significados según el contexto, ¡y a veces la variación puede ser bastante amplia!
El «alma» en la Biblia
Las mismas reglas se aplican a la palabra «alma» o las palabras que la componen en el griego original (psuche) y el hebreo (nephesh). Estas palabras tienen una amplia gama de significados que incluyen «yo», «vida», «persona» y el aspecto del ser de una persona que conocemos como el «alma». Al igual que con la palabra «derecha», encontrar varios versículos que utilicen la palabra «alma» en una de estas formas no prueba que la palabra tenga siempre ese único significado. Es cierto que Génesis 2:7 es un buen ejemplo donde la palabra significa simplemente «un ser» viviente. Otros versículos también lo hacen. Pero otros, claramente no lo hacen. Más adelante en el Génesis, por ejemplo, leemos:
- «Y cuando su alma partía (pues murió), lo llamó Benoni; pero su padre lo llamó Benjamín» (Génesis 35:18).
¿Una Sola Palabra Para Indicar lo que es Raquel?
Aquí, el alma no es simplemente una palabra que designa lo que Rachel es, sino algo que ella tiene y que parte cuando muere. Aquí, los testigos de Jehová dirán que «alma» sólo significa su «vida» (admiten de que la palabra «alma» tiene de hecho múltiples significados, admitiendo así la falacia de su otro argumento de Génesis 2:7). Pero la explicación de ellos, no se ajusta del todo. Si el versículo significara simplemente «su vida partía», el pasaje no necesitaría aclarar después «pues murió». ¿Qué otra cosa podría significar que su vida partía de ella? Además, el versículo se encuentra en un contexto con otros en los que la palabra «alma» se utiliza claramente para referirse a un aspecto interior y consciente del ser. Veamos algunos pasajes.
Génesis
- 34:8: «Pero Hamor habló con ellos: ‘El alma de mi hijo Siquem anhela a la hija de ustedes. Les ruego que se la den por mujer’».
- 42:21: «Entonces se dijeron el uno al otro: ‘Verdaderamente somos culpables en cuanto a nuestro hermano, porque vimos la angustia de su alma cuando nos rogaba, y no lo escuchamos, por eso ha venido sobre nosotros esta angustia’».
Estos versículos se refieren claramente a algo distinto de la simple «vida» de la persona. De hecho, nótese cómo el alma se distingue de la vida de la persona en las palabras posteriores de Urías a David.
2º Samuel 11:11
- «Urías respondió a David: ‘El arca, Israel y Judá están bajo tiendas, y mi señor Joab y los siervos de mi señor acampan a campo abierto. ¿He de ir yo a mi casa para comer, beber y acostarme con mi mujer? Por su vida y la vida de su alma, que no haré tal cosa’».
La vida de David es diferente a su alma. ¡De hecho la misma alta tiene vida! Además, Jesús señalo que esta, no podía ser matada por los hombres, aunque mataran el cuerpo:
- «No teman a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma; más bien teman a Aquel que puede hacer perecer tanto el alma como el cuerpo en el infierno» (Mateo 10:28).
Los Aspectos a los que Puede Referirse «alma»
- Parte al momento de la muerte.
- Está conectada a nuestra vida interior: voluntad, deseos y pensamientos.
- Es diferente a nuestra vida. Esta tiene vida por sí misma.
- Aunque el cuerpo muera, el alma no muere.
Conclusión
Este es un buen resumen de lo que los cristianos entienden cuando hablan del alma humana consciente que perdura después de la muerte corporal. Por lo tanto, hay muchos versículos que utilizan la palabra «alma» de otras formas. Esto, no resta importancia al hecho de que la Biblia también afirma la existencia de esta en el sentido tradicional de aspecto espiritual del ser humano que sigue existiendo incluso después de morir. Contrariamente a las objeciones de los testigos de Jehová, la Biblia afirma este concepto.