Visite También Nuestras Secciones: Grupos Religiosos y Cultos no Cristianos
Listado de Grupos y Movimientos
5 de diciembre de 2008
Regresar a: La Cábala
Los Orígenes e Historia de la Cábala
La cábala afirma una autoría divina, aunque probablemente se originó en el siglo 12 d. C. Al parecer, la verdad de la cábala fue dada primeramente a los ángeles antes de que Dios creara el mundo. La humanidad entonces la recibió en tres ocasiones separadas a través de tres hombres diferentes. El primero en recibir la enseñanza fue Adán, por medio del arcángel Raziel, cuando Adán y Eva fueron expulsados del Jardín del Edén. Pero debido a que las personas estaban más interesadas en los caminos del mundo que en las cosas de Dios, la verdad de la cábala eventualmente se perdió. Se dice que la cábala derivó de las prácticas sacerdotales hebraicas que tenían el objetivo de la transformación humana.[1. Leet, Leonora,«La doctrina secreta de la cábala» (“The Secret Doctrine of the Kabbalah”), Rochester, VT: Inner Traditions, 1999, página 2.]
Más Acerca de sus Orígenes
Alrededor de 1700 a. C., Abraham fue el segundo en recibir la verdad de la cábala. Supuestamente, él fue iniciado en el misticismo cabalístico por Melquisedec. La cábala fue parte del pacto que Dios hizo con Abraham. Después que sus descendientes fueron esclavizados en Egipto, la cábala se volvió a perder.
La tercera y última revelación de la cábala le fue dada a Moisés cuando subió al Monte de Sinaí a encontrarse con Dios. La primera vez, Moisés subió a recibir los 10 mandamientos. La segunda, subió a recibir la cábala.[2. Hopking, C.J.M., «La guía práctica de la cábala» (“The Practical Kabbalah Guidebook”), Nueva York: Sterling Publishing, 2001, página 8.]
- «Cuando la cábala fue transmitida a Moisés, miríadas de ángeles celestiales vinieron a quemarle con llamas de sus Bocas, pero el bendecido Uno Santo, lo protegió».[3. «El Zohar» (“The Zohar”), disponible en: http://www.sup.org/zohar/, página 27.]
Las Enseñanzas Externa e Interna
Los cabalistas se refieren a los encuentros mosaicos como la enseñanza externa e interior. La enseñanza interna es el primer encuentro de Moisés con Dios cuando recibió los 10 mandamientos. Fue con relación al segundo encuentro con Dios, que Moisés recibió las verdades cabalísticas. Esto último se refiere a la enseñanza interior.
A lo largo de la historia, los cabalistas han escogido mantener sus interpretaciones esotéricas de la Torah ocultas de la población en general y de los líderes religiosos de la época. Muchos cabalistas fueron perseguidos y muchos otros, sabían que sus enseñanzas contradecían las teologías aceptadas, judía y cristiana. Por lo tanto, ellos practicaron un silencio auto impuesto.
Sin embargo, la cábala sobrevivió y fue transmitida a lo largo de los siglos. Originalmente, sólo los hombres judíos de 40 años de edad podían estudiarla. Pero posteriormente, esta restricción fue abandonada por muchas personas.
Escritos Cabalísticos
El escrito cabalístico documentado más reciente es llamado el Séfer Ietzirá / Sefher Yetzirah o Libro de la Formación o El Libro de la Creación. Una tradición afirma que Abraham escribió el libro dejándolo en una cueva y descubierto más tarde. A este se le conoce como el Séfer Ietzirá. Otra tradición, dice que el Rabí Akiva lo escribió. Se supone que este ultimo, es uno de los más grandes cabalistas de todos los tiempos.
Moisés de León, cabalista español del siglo XIV, presentó el Zohar, un libro extremadamente influyente en la filosofía cabalística. Inicialmente, De León afirmó que había encontrado los pergaminos escritos mucho antes —más de mil años antes. Estudios recientes apoyan la idea de que fue él quien escribió el Zohar.
Siglos XVI y XVII
Se dice que la Cábala actual desciende de John Dee (1527-1608), matemático y geógrafo, y de Isaac Luria (1534-1572), considerado el mayor cabalista de los tiempos modernos. Contribuyeron a esta obra, Jaim Vital (1543-1620), Shabbetai Zvi (1626-1676), Gaón de Vilna (1720-1797), el rabino Ashlag (1886-1955) y otros.
Tiempos Recientes
Hoy en día, la Cábala ha sido popularizada por escritores como Yehuda Berg y difundida por Internet y la televisión. Muchos cabalistas judíos tradicionales condenan los movimientos contemporáneos de la Cábala como falsificaciones fantasiosas y excesivamente popularizadas de la auténtica filosofía cabalística. Por último, cualquiera que sea el caso, la Cábala de hoy es más de la Nueva Era que bíblica. Este tipo de Cábala ha sido condenada por los cabalistas tradicionales. Las lecturas del Zohar —el cual tiene muchos años de antigüedad y es el corazón de la cábala— revela una reminiscencia de la teología de la Nueva Era: reencarnación, divinidad interior, panteísmo, etc.
Es más, es cierto que la cábala ha evolucionado. Pero lo ha hecho de una herejía más profunda a otra. Esta, no es bíblica y no es verdadera.