Evolución Darwiniana: ¿Un Simple «cambio con el tiempo»?Evolución Darwiniana: ¿Un Simple «cambio con el tiempo»?

Visite También Nuestras Secciones, Creación – Evolución, Temas Seculares

Por, Luke Wayne
26 de agosto de 2022

La palabra «evolución» tiene diferentes significados, según el contexto. Pero en las conversaciones sobre la creación, los orígenes humanos, la ciencia y la religión, etc., tiene una definición más precisa. Como señala National Geographic: «la evolución es una forma abreviada del término ‘teoría de la evolución por selección natural’, que fue propuesta por Charles Darwin y Alfred Russel Wallace en el siglo XIX».[1. https://www.nationalgeographic.org/encyclopedia/theory-evolution/ (consultado el 18/01/2021).] Así, el término es una forma concisa de referirse, en palabras de un microbiólogo, a «un proceso por el que la vida surgió de la materia no viviente y posteriormente se desarrolló completamente por medios naturales».[2. Michael Behe, Darwin’s Black Box (The Free Press, 1996) xi.]

De «evolución» a «cambio en el tiempo»

Sin embargo, el hecho de que la evolución pueda significar otras cosas a veces lleva a la confusión. Una estrategia retórica utilizada por algunos defensores de la evolución darwiniana es pasar a una definición amplia de «evolución», a la frase más popular y simple «cambio a lo largo del tiempo», para argumentar posteriormente que, como todo el mundo está de acuerdo en que hay «cambio a lo largo del tiempo», la teoría darwiniana de la evolución es un hecho incontrovertible que debe ser aceptada por todos.

La Falacia Lógica de la Equivocación en Evolución Darwiniana: ¿Un Simple «cambio con el tiempo»?

Esta falacia utiliza una palabra con más de un significado y cambia de significado en medio del argumento para que este sea útil. En este caso, empezar con la evolución genérica (cambio a lo largo del tiempo) y luego cambiar a la evolución darwiniana (una teoría biológica específica sobre los orígenes y la historia de toda la vida en la Tierra) lleva a una conclusión falsa. Que las cosas cambien con el tiempo no significa que todas las variedades de vida desciendan gradualmente de un ancestro microbiano común a través de procesos estrictamente naturales. No hay ninguna conexión lógica. Es un mero accidente de palabras.

Un Ejemplo del Argumento del «cambio en el tiempo»

Para mostrar de qué estoy hablando, veamos un ejemplo de los escritos del paleoantropólogo y profesor de Harvard, el Dr. Daniel Lieberman, que escribe:

  • «La evolución suscita opiniones igualmente fuertes entre quienes la estudian profesionalmente y quienes la consideran tan errónea y peligrosa que creen que el tema no debería enseñarse a los niños. Sin embargo, a pesar de la gran controversia y la apasionada ignorancia, la idea de que la evolución se produce no debería ser polémica. La evolución es simplemente un cambio en el tiempo. Incluso los creacionistas acérrimos reconocen que la Tierra y sus especies no han sido siempre las mismas».[3. Daniel Lieberman, The Story of the Human Body (Knopf Doubleday Publishing Group, 2013) 8.]

¿Un Simple «cambio en el tiempo»?

Esto no es más que un hábil engaño. En el contexto, la «evolución» que provoca fuertes opiniones entre los creacionistas, la que se estudia profesionalmente y que es el tema del libro de Lieberman (que trata de la descendencia física de la humanidad a partir de un ancestro parecido al chimpancé), no es simplemente «un cambio en el tiempo». El hecho de que incluso «el creacionista más conservador» esté completamente de acuerdo en que las cosas cambian con el tiempo no les obliga en absoluto a estar de acuerdo en que toda la vida en la Tierra es el producto sin propósito de procesos ciegos y materiales. O, que toda la vida descendió por azar y ley impersonal de una antigua proto bacteria. Un punto no tiene ninguna conexión lógica con el otro. Son dos definiciones diferentes de la palabra.

¿Una Forma Inteligente Pero Engañosa de Torcer las Palabras?

Sí. Sería como argumentar que, puesto que todo el mundo sabe que lo contrario de lo correcto es lo incorrecto, no debería ser una controversia decir que cualquiera que no sostenga su bolígrafo con la mano derecha está usando la mano equivocada. Por lo tanto, los zurdos son moralmente inferiores, y todos lo sabemos, ¿verdad? Evidentemente, no.

Lo que es un Sofisma

Es una forma inteligente pero engañosa de torcer las palabras. El Dr. Lieberman es un hombre inteligente, por lo que es difícil imaginar que no se dé cuenta de lo que está haciendo. Aunque este tipo de juego de palabras puede poner ocasionalmente en aprietos a quienes se oponen a la teoría darwiniana, difícilmente representa un intento genuino de hacer avanzar la conversación y llevar a la gente hacia un consenso intelectualmente honesto e informado sobre el tema. En el mejor de los casos, este tipo de argumentos no es más que una distracción para evitar que la gente discuta los verdaderos problemas.

Evolución Darwiniana: ¿Un Simple «cambio en el tiempo»? Argumentando con el Diccionario

Vemos que esta falacia se repite sólo unas páginas más adelante en el libro del Dr. Lieberman cuando interactúa con una definición de «evolución» del diccionario.

  • «¿Cree usted que la evolución es sólo el estudio del pasado? Yo sí, y también lo hace mi diccionario, que define la evolución como ‘el proceso por el que se cree que los diferentes tipos de organismos vivos se han desarrollado y diversificado a partir de formas anteriores durante la historia de la Tierra’. No estoy satisfecho con esta definición porque la evolución (que prefiero definir como cambio en el tiempo) es también un proceso dinámico que sigue ocurriendo hoy en día».[4. Ibíd. 19.]

La Teoría Biológica de la Evolución: ¿Sólo Para el Pasado?

Es justo señalar que la crítica de Lieberman a esta definición del diccionario es realmente válida. Aunque la teoría darwiniana de la evolución se ocupa principalmente de explicar el desarrollo de la vida en el pasado hasta llegar a su estado actual, la teoría describe un proceso que, de ser cierto, seguiría actuando en el mundo actual. Por tanto, definir la teoría biológica de la evolución sólo en referencia a la historia de épocas pasadas no es del todo exacto. El Dr. Lieberman tiene razón al objetar.

¿Evolución «cultural»?

Sin embargo, en su objeción, vuelve a ofrecer el genérico «cambio en el tiempo» como mejor definición. Esto es sencillamente falso. Aunque en general se habla de la «evolución de la industria del automóvil» o la de la «estrategia militar», esto se refiere simplemente a los cambios a lo largo del tiempo. Pero eso no es lo que la gente entiende por «evolución» cuando se habla de biología y de los orígenes humanos. Incluso en el libro de Lieberman, argumenta que la evolución debe incluir la evolución «cultural», se refiere a las causas culturales de los cambios biológicos.

Como se ha Producido esta «evolución cultural»

Reconoce que algunos de los cambios en el cuerpo humano a lo largo del tiempo se han producido por cosas como la innovación de la agricultura o la revolución industrial. Estos cambios en el cuerpo influenciados por la cultura forman parte de la biología evolutiva. Pero aquí se continúa definiendo la evolución específicamente en términos de cambios físicos en los rasgos de los organismos en una cadena de descendencia hereditaria, no todo el «cambio a lo largo del tiempo» ampliamente genérico.

El Cambio de un Coche: ¿Darwiniano?

Un coche oxidado en un deshuesadero, ¿es un triunfo de la teoría darwiniana? Al fin y al cabo, el coche no siempre estuvo oxidado, ni tampoco en ese lugar. Ha cambiado con el tiempo. ¿Prueba eso que Darwin tenía razón al afirmar que todas las formas de vida de la Tierra descienden de un simple ancestro común mediante la variación aleatoria y la selección natural? Evidentemente, no. La mera existencia de cambios a lo largo del tiempo no prueba ni refuta la evolución darwiniana. No están relacionados. Son dos definiciones diferentes de la palabra. El Dr. Lieberman puede tener una queja válida contra algunos diccionarios, pero su solución de ofrecer una definición aún menos adecuada de la palabra empeora las cosas. No las mejora.

Conclusión de, Evolución Darwiniana: ¿Un Simple «cambio con el tiempo»?

No se trata de criticar a Daniel Lieberman. Es un erudito inteligente y, aunque no comparto su visión del mundo, su investigación me ha ayudado a entender mejor la visión darwiniana dominante de la evolución humana (y algunas de las variaciones dentro de la erudición secular sobre el tema). Lo cito aquí simplemente como un ejemplo claro y conveniente de un problema mucho más amplio que aparece con frecuencia en los debates sobre este tema. Si queremos discutir de forma significativa la cuestión de la evolución darwiniana, es importante que todos entendamos los términos básicos del debate. Enturbiar las aguas con trucos retóricos y falacias de equivocación, sean cuales sean las intenciones de cada uno, sólo hace que una conversación ya de por sí polémica sea mucho más difícil. Si nuestro objetivo es la verdad, nuestros métodos de debate deben ser veraces. En este debate, «evolución» no significa simplemente «cambio en el tiempo». Es la abreviatura de una teoría específica y detallada de la biología, con la que la mayoría de los cristianos discrepan en varios puntos clave. Ahí es donde debería centrarse la conversación.

Por Carlos E. Garbiras

Carlos Enrique Garbiras es Director general en Ministerio de Apologética e Investigación Cristiana (MIAPIC). Actualmente, sirve en predicación y enseñanza de la Palabra de Dios en Bogotá, donde dirige además la Escuela de Estudios Teológicos MIAPIC.

Deja una respuesta