El versículo de Génesis 6:6 registra: «Y al SEÑOR le pesó haber hecho al hombre en la tierra, y sintió tristeza en Su corazón» (Nueva Biblia de las Américas — NBLA). El anterior versículo no es problema para el teísmo cristiano clásico, ni tampoco es un versículo de apoyo para el teísmo abierto. El versículo sólo nos dice que el Señor, «sintió tristeza en su corazón» por «haber hecho al hombre en la tierra». ¿Por qué? Debido a que el hombre había caído en un gran estado de perversión y pecado, y esto, obviamente entristeció al Señor Dios. ¿Significa esto que Dios no sabía que la humanidad caería y se volvería pecadora? ¡Claro que no!

«Y al SEÑOR le pesó …»: Examinando un Ejemplo

Y al SEÑOR le pesó ...Yo tengo hijas a los cuales amo y les proveo; pero ellas me entristecen con sus múltiples pecados; como cualquier hijo o hija hará con sus padres. Antes de tenerlas, yo sabía que me entristecerían porque por naturaleza. Ellas son como cualquier pecador. Esto no significa que no me dejaría de sorprender y que no sabía que serían rebeldes en su momento. Al contrario, saber que ellas pecarían no significó que no me entristecería cuando su rebelión y su pecado finalmente se manifestara.

Caso similar ocurre con el Señor.

Lo que Piensa el Teísmo Abierto

De otro lado, el teísmo abierto nos quiere hacer cree que Dios se entristeció (o que se arrepintió como dicen otras versiones bíblicas) porque estaba sorprendido o desconocía la profundidad de la naturaleza pecadora del hombre en que cayó. Pero seguramente, y aun en el teísmo abierto, Dios sabía que las personas pecarían. Por lo tanto, no se puede afirmar que este versículo demuestra que Dios desconoce lo que las personas escogerán hacer.

Visite También Nuestras Secciones:

Por Matt Slick

Presidente y Fundador del Ministerio de Apologética e Investigación Cristiana. Matt obtuvo su Licenciatura en Ciencias Sociales en la Universidad Concordia, en Irvine, California en 1988. Obtuvo su Maestría en Divinidades en el Seminario Teológico de Westminster en Escondido, California en 1991.

Deja una respuesta