Examinando el Alma Dormida y sus Problemas

0
218
Examinando el Alma Dormida y sus Problemas
Examinando el Alma Dormida y sus Problemas

Visite También Nuestras Secciones, Versículos Examinados del Nuevo Pacto y Apologética

Título Original: El Sueño del Alma y sus Problemas. ¿Existe un Estado Intermedio y qué Significa Para el Condicionalismo?

11 de octubre de 2018

Regresar a, Página del Aniquilacionismo

Entre los condicionalistas, el sueño del alma es la posición de que después de la muerte, el alma humana entra en un estado de inconciencia.

  • «‘sueño del alma’ es el punto de vista de que la muerte es un estado de total inconciencia, en lugar de supervivencia en el cielo, el infierno o el purgatorio».1
    «’sueño del alma’, del griego psychopannychia. El punto de vista de que hay un período entre la muerte de uno y la resurrección final en la cual el alma de uno está en un estado de inconciencia».2

Examinando el Alma Dormida y sus Problemas

El problema con estas definiciones es, que al decir que el alma entra simplemente en un estado de inconciencia no significa nada. Sabemos que el cuerpo físico puede ser inconsciente, pero ¿cómo aplica esto al alma no física? Sabemos que la inconciencia es un fenómeno físico. Cuando voy a dormir, entro en un estado de inconciencia porque mi cuerpo físico necesita descansar. Esto es algo que Dios diseñó para nosotros. ¿Pero cómo ocurre tal fenómeno de «inconciencia» en nuestra alma humana que no es física? ¿Es siquiera una analogía aplicable?

¿Cómo Relacionan las Escrituras «la muerte al dormir»?

Algunos condicionalistas responderán diciendo que las Escrituras sí relacionan la muerte al dormir (Daniel 12:2; Mateo 9:24; Marcos 5:39; Juan 11:10) y debido a que el dormir o el sueño es un estado de inconciencia, entonces, la muerte también es inconciencia. En cierto sentido los condicionalistas tienen un punto a su favor, una comparación uno a uno no está garantizada. Sabemos esto porque hay versículos en el Nuevo Pacto que demuestran que las personas están viva y conscientes aunque haya muerte física.

Mateo 17:2-3

  • «Delante de ellos se transfiguró; y Su rostro resplandeció como el sol y Sus vestiduras se volvieron blancas como la luz. En esto, se les aparecieron Moisés y Elías hablando con Él» (Énfasis añadido).

Lucas 16:22-24

  • «Sucedió que murió el pobre y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico y fue sepultado. 23 En el Hades (I.e. la región de los muertos) el rico alzó (Lit. habiendo alzado) sus ojos, estando en tormentos, y vio a Abraham a lo lejos, y a Lázaro en su seno. 24 Y gritando, dijo: «Padre Abraham, ten misericordia de mí, y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua y refresque mi lengua, pues estoy en agonía en esta llama» (Énfasis añadido).

2ª Corintios 12:2-4

  • «Conozco a un hombre en Cristo, que hace catorce años (no sé si en el cuerpo, no sé si fuera del cuerpo, Dios lo sabe) el tal fue arrebatado hasta el tercer cielo. Y conozco a tal hombre (si en el cuerpo o fuera (O, separado) del cuerpo no lo sé, Dios lo sabe) que fue arrebatado al paraíso, y escuchó palabras inefables que al hombre no se le permite expresar» (Énfasis añadido).

De esta forma, la idea de la inconciencia después de la muerte física no encaja en las Escrituras.

Problemas con el Sueño del Alma: Definiendo lo que es

A continuación hay una lista de preguntas que publiqué en Internet para que los condicionalistas respondieran en la página de Facebook «¿Es Cierto el Aniquilacionismo?» Después de siete días, no había recibido ni una sola respuesta clara a mis preguntas. Aparentemente, ellos no saben en lo que realmente creen. Ahora bien, si usted es un condicionalista notará que algunas de mis preguntas pueden o no tener sentido, especialmente cuando la relaciono con el sueño del alma y la no existencia. Sé que son diferentes, pero he descubierto que al hacer preguntas de formas diferentes encuentro cosas que no hubiera podido encontrar. Aquí, están las preguntas.

Preguntas Acerca de «Examinando el Alma Dormida y sus Problemas»

Primera Parte

  1. ¿Qué es exactamente el alma?
  2. ¿Es el alma lo mismo que el espíritu?
  3. Si el alma y el espíritu no son lo mismo, ¿puede explicar en qué se diferencian?
  4. ¿Qué es exactamente el sueño del alma? (Por favor sea lo más detallado posible.)
  5. ¿Es el sueño del alma la inexistencia?
  6. ¿Es el sueño del alma diferente para los salvos o los no salvos?
  7. En el caso de los no salvos, si el sueño del alma es la no existencia, ¿hace Dios nuevamente el alma para ser juzgada por Él, de modo que la persona vuelva a inexistir?
  8. Si el sueño del alma es una existencia continua e inconsciente, ¿hay alguna actividad dentro del alma durante este estado «inconsciente» como el pensamiento, la conciencia, el movimiento, etc.? ¿O no hay nada en absoluto?

Segunda Parte

  1. Si usted cree que hay actividad en el alma durante el sueño del alma, que es una existencia continua e inconsciente, pero no es pensamiento, conciencia o movimiento, entonces, ¿qué tipo de actividad es?
  2. Si no sabe qué tipo de actividad es, ¿cómo puede mantener el sueño del alma como una vida inconsciente?
  3. Si no hay actividad alguna dentro del alma durante el sueño del alma, entonces, ¿cómo se puede considerar que el alma está viva?
  4. Si no hay ninguna actividad en el alma durante el sueño del alma, ¿cómo es esto diferente de la no existencia debido a que ambas denotan una falta de actividad total?

¿Encuentra Importantes las Anteriores Preguntas?

Usted puede o no encontrar estas preguntas importantes. Lo sé. Cuando las personas hacen declaraciones sobre algo y no pueden definir lo que significan los términos, es problemático. Además, sin las definiciones adecuadas, es difícil determinar si las declaraciones hechas con esos términos son o no exactas. Esto se relaciona con el sueño del alma. Si los condicionalistas no pueden definir qué es el sueño del alma, ¿por qué entonces lo afirman? Sí, ya sé que dicen que es la existencia continuada con la inconsciencia. Pero, ¿qué significa eso a la luz de las Escrituras mencionadas anteriormente? ¿Así como de la actividad del alma sin cuerpo?

El último problema es por qué hice las preguntas anteriores sobre la actividad o inactividad del alma en este supuesto estado inconsciente. Todavía no he encontrado ningún seguidor del sueño del alma que pueda responder estas preguntas. Y esto, es preocupante.

Problemas con el Sueño del Alma: Las Escrituras

Un problema adicional con el sueño del alma son las Escrituras mismas que hablan de personas que están vivas después de su muerte física. Anteriormente mencioné tres. Aquí enumero algunas más.

Más Escrituras que Confirman los Problemas de Esta Posición

  • Moisés y Elías se aparecieron a Jesús y hablaron con Él en Su transfiguración (Mateo17:1-4)
  • Tanto Lázaro como el hombre rico mueren, ambos están conscientes después de la muerte física (Lucas 16:19-31).
  • En la cruz, Jesús le dijo al ladrón que estaría con Él en el paraíso, ese mismo día (Lucas 23:42-43).
  • Lo más probable es que Pablo fuera arrebatado al tercer cielo y no se le permitió hablar de lo que vio cuando estaba fuera del cuerpo (2ª Corintios 12:2).
  • Los santos en el cielo claman por la venganza de su sangre (Apocalipsis 6:10).

Jesús y el Sueño del Alma

  • «Y Jesús, clamando a gran voz, dijo: «Padre, EN TUS MANOS ENCOMIENDO MI ESPÍRITU». Habiendo dicho esto, expiró» (Lucas 23:46).

Después de la muerte física de Jesús, ¿entró Su espíritu humano en un estado de sueño del alma si la parte humana de Él estaba inconsciente? Para ser consistente, el condicionalista que sostiene el sueño del alma tendría que decir que sí.

Pero ¿Es Esto Posible con Jesús?

Jesús es una sola persona con dos naturalezas distintas: la divina y la humana. Existe una doctrina relacionada con Su naturaleza, llamada el communicatio idiomatum. Esto significa que los atributos de ambas naturalezas se le atribuyen a la sola persona de Jesús. En otras palabras, Jesús, la persona, reclamó los atributos de la humanidad y la divinidad. Él habló de estar angustiado (Lucas 12:50), que estaba con Sus discípulos (Juan 7:33), y que tenía sed (Juan 19:28). Estas son características humanas. Pero Él también habló de que tenía gloria con Dios el Padre antes de la fundación del mundo (Juan 17:5), y que había descendido del cielo (Juan 3:13). Estas son características divinas. Vemos entonces que la sola persona de Cristo mostró atributos, tanto de Su divinidad como de Su humanidad.

El Pensamiento Condicionalista

Si en este pensamiento, el aspecto humano de Jesús fue de inconciencia después de Su muerte y antes de Su resurrección, entonces cuando Jesús estaba vivo en el estado intermedio, ¿estaba actuando en Su ser total o no? ¿Con los atributos de ambas naturalezas o no? Los condicionalistas dirán que no. Esto significaría que Jesús no estaba participando de ambos grupos de atributos en Su personalidad durante Su estado intermedio. Pero esto es riesgoso ya que viola las doctrinas de la unión hipostática y la del communicatio idiomatum.
Y esto, no es bueno

Conclusión de «Examinando el Alma Dormida y sus Problemas»

La enseñanza del sueño del alma tiene problemas. En primer lugar, no existe un consenso o una explicación definitiva de qué es el sueño del alma entre quienes sostienen esta enseñanza. Sus defensores solo ofrecen una explicación ambigua afirmando que el alma humana está inconsciente entre la muerte y la resurrección. Segundo, hay numerosas Escrituras que hablan claramente contra el sueño del alma cuando revelan que las personas están conscientes entre la muerte y la resurrección (1º Samuel 28:11-19; Mateo 17:1-4; Lucas 16:19-31; Lucas 23:42-43; 2ª Corintios 12:2; Apocalipsis 6:10). Tercero, el sueño del alma es una enseñanza peligrosa cuando vemos las dos naturalezas de Cristo y viola peligrosamente la unión hipostática y el communicatio idiomatum. Por lo tanto, el sueño del alma debe dejarse como una falsa enseñanza.

  1. Rethinking Hell: Readings in Evangelical Conditionalism, Kindle Locations 503-504). Cascade Books, an Imprint of Wipf and Stock Publishers. Kindle Edition.
  2. McKim, Donald K.. The Westminster Dictionary of Theological Terms, Second Edition: Revised and Expanded (Kindle Locations 13332-13333). Westminster John Knox Press. Kindle Edition.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí