Apostasía en la Iglesia CristianaApostasía en la Iglesia Cristiana

Visite También Nuestra Sección, Vida Cristiana

Regresar a, «A la Iglesia Cristiana»

24 de noviembre de 2008

Apostasía en la Iglesia Cristiana

¿Cuáles son algunas de las señales de apostasía en la Iglesia Cristiana? ¿Qué es apostasía? Esto significa alejarse de la verdad. Por lo tanto, un apóstata es alguien que una vez creyó y luego rechazó la Verdad de Dios. La apostasía es una rebelión contra Dios. Es básicamente, levantarse en contra la verdad. En el Viejo Pacto, Dios advirtió al pueblo judío sobre su idolatría y su falta de confianza en Él. En el Nuevo, las epístolas nos advierten sobre no apartarnos de la verdad. La apostasía es una amenaza muy real y peligrosa para la iglesia cristiana.

  • «Que nadie los engañe en ninguna manera, porque no vendrá sin que primero venga la apostasía y sea revelado el hombre de pecado, el hijo de perdición» (2ª Tesalonicenses 2:3).

Lo que nos Enseña el Versículo Anterior

Este nos enseña que habrá una apostasía está asociada con la aparición del «hombre de pecado … el hijo de perdición» a quien se le conoce como el «anticristo». La mayoría de los cristianos están pendientes de su aparición pero muy pocos están interesados en la «apostasía», la cual debe llegar primero. La llegada del anticristo no puede ocurrir hasta que la apostasía llegue al colmo en el mundo. El anticristo, quien es el último de los mentirosos, no puede habitar en un mundo donde se enseña la Palabra de Dios. Esta es la razón por la que la Biblia dice que la apostasía llegará primero para que así, el anticristo sea manifestado.

Por lo tanto, como cristianos debemos preguntarnos: «¿Está ocurriendo una apostasía en la Iglesia Cristiana hoy?» Algunos dirían que no y otros que sí. Pero, mientras esperamos la llegada del anticristo, ¿no deberíamos también estar pendientes de la llegada de la apostasía? ¿Y dónde deberíamos buscar primeramente? En nuestra propia casa. La Biblia nos dice que el juicio comenzará en la casa del Señor (1ª Pedro 4:17).

Examinando las Escrituras

Si realmente se está produciendo una apostasía en la Iglesia Cristiana, no lo sabríamos a menos que primero examináramos la Biblia detenidamente y luego comparáramos las enseñanzas en la Iglesia actual con la Palabra de Dios. Solo después de que se establezca un estándar de verdad tendremos una vara para medir y detectar la apostasía. Por lo tanto, propongo la siguiente lista de verdades bíblicas como una muestra de doctrinas cristianas fundamentales y no fundamentales con las que podríamos comparar otras enseñanzas y fenómenos. Nótese que esto no es absoluto. Los aspectos de varios temas pueden ser debatidos ya que no todos estarán de acuerdo con la categorización de todos los puntos. Aún así, necesitamos usar la Biblia como nuestro estándar, ya que esta nos da mucha información por la cual podemos saber realmente, cuál es la verdad.

1. Las Principales y Fundamentales (Naturaleza y Obra de Cristo)

No pueden negarse y pretender llamarse cristianos, Estas doctrinas están explícitamente declaradas como un requisito en las Escrituras.

  • Jesús es Dios y hombre (Juan 1:1, 14; 8:24; Colosenses 2:9; 1ª Juan 4:1-4).
  • Él resucitó físicamente de entre los muertos (Juan 2:19-21).
  • La salvación es por gracia mediante la fe (Romanos 5:1; Efesios 2:8-9; Gálatas 5:1-5).
  • El Evangelio es la muerte, sepultura y resurrección de Jesús (1ª Corintios 15:1-4; Gálatas 1:8-9).
  • Sólo hay un Dios (Éxodo 20:1-3; Isaías 43:10; 44:6, 8).

2. Doctrinas Secundarias Fundamentales (Naturaleza de Dios)

De igual manera. No se puede negar y afirmar ser cristiano.

  • Dios existe como una Trinidad de personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo. (La Trinidad)
  • Nacimiento Virginal de Jesús; se relaciona con la encarnación de Cristo como Dios y hombre.

3. Principales no Fundamentales (La Biblia, ordenanzas de la Iglesia y practica)

La negación no anula la salvación. Sin embargo los principios son claramente enseñados en las Escrituras. La negación sugiere apostasía.

  • Liderazgo de ancianos y pastorado masculino (1ª Timoteo 2:12-13; 3:15; Tito 1:5-7).
  • La fidelidad en el matrimonio en las relaciones heterosexuales (1ª Corintios. 6:9).
  • La no condena de la homosexualidad (Romanos 1:26-27).
  • La inerrancia de las Escrituras (2ª Timoteo 3:16).

4. No Fundamentales Secundarios

No afectan la relación de salvación con Dios. Se debate dentro del cristianismo. La negación o aceptación no sugiere apostasía.

  • Bautismo para adultos o niños
  • Predestinación, elección y libre albedrío
  • Comunión semanal, mensual, trimestral, etc.
  • Culto en séptimo o primer día de la semana.
  • Adoración con o sin instrumentos, tradicional o contemporánea.
  • Rapto antes de la tribulación, a mediados de la tribulación o después de la tribulación.
  • Premilenialismo, amilenialismo y postmilenialismo.
  • Continuación o cese de los dones carismáticos, etc.

Las Doctrinas Fundamentales Ortodoxas

Por supuesto, las doctrinas no fundamentales son discutibles. Desafortunadamente esto lleva a la división denominacional. Pero a modo de explicación, las Principales y Fundamentales, son aquellas doctrinas que la Biblia declara que si se niegan, sigue la condenación. He escrito sobre esto en Doctrinas Fundamentales Ortodoxas. Para abreviar, la Biblia declara que si niega que Jesús es Dios, usted está muerto en sus delitos y pecados (Juan 8:24, 58 cf. Éxodo 3:14). Si niega la resurrección física de Jesús, su fe es en vano (1ª Corintios 15:14, cf. Juan 2:19-21). Que si añade obras a la salvación, no está en Cristo (Gálatas 3:1-3; 5:1-4), Si predicas un evangelio contrario al que predicaron los apóstoles, eres maldito (Gálatas 1:8-9, cf. 1ª Corintios 15:1-4). Por lo tanto y de acuerdo con las Escrituras, negar cualquiera de estas doctrinas es estar fuera de la cobertura de Cristo e invitado a la condenación eterna. Esto obviamente sería apostasía.

Doctrinas Secundarias Fundamentales

Estas doctrinas son fundamentales que clarifican aún más la ortodoxia. No existe una declaración bíblica explícita respecto a estas — por lo menos que yo conozca— que afirme que negarlas conlleva la condenación de la misma manera que las Principales y Fundamentales. Estas doctrinas tratan principalmente de la naturaleza de Dios. El hecho de que existe en una Trinidad es claramente fundamental para la ortodoxia cristiana. No  existe una declaración bíblica que afirme que creer en la Trinidad sea necesario para la salvación. Sin embargo, eso no significa que su negación sea aceptable. Una persona puede salvarse sin conocer la Trinidad. Pero, puesto que esta es una verdad bíblica, y el creyente está habitado por el Espíritu Santo que da testimonio de la verdad, un verdadero cristiano no será contrario a esta, una vez que se le haya enseñado a partir de las Escrituras. Por lo tanto, se podría decir que las Doctrinas Secundarias Fundamentales son importantes para la fe así como lo son las Principales y Fundamentales.

Por Matt Slick

Presidente y Fundador del Ministerio de Apologética e Investigación Cristiana. Matt obtuvo su Licenciatura en Ciencias Sociales en la Universidad Concordia, en Irvine, California en 1988. Obtuvo su Maestría en Divinidades en el Seminario Teológico de Westminster en Escondido, California en 1991.